11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por otro lado, Porter (1981:609-620) y Teece, Pisano y Shuen (1991: 509-533) argumentan<br />

que las empresas deben establecer aquellas estrategias que logren que sus fortalezas y<br />

capacidades individuales se utilicen como un mecanismo para eliminar sus debilidades.<br />

Estos mecanismos de eliminación, se refieren a que una organización podrá promover<br />

barreras a la entrada y diferenciar sus productos con la finalidad de proteger ó crear nichos<br />

de mercado que le otorgan rendimientos económicos mayores a los normales. Así mismo,<br />

consideran que los recursos inimitables en el corto plazo son las capacidades que están<br />

determinadas por la estructura organizacional y los procesos directivos, los cuales soportan<br />

la actividad productiva en forma de prácticas y aprendizaje de los trabajadores y los<br />

gerentes, como dotaciones de tecnología y de propiedad intelectual; y en las relaciones con<br />

clientes y proveedores.<br />

Desde la perspectiva de la teoría de la firma, Grant y Spencer (1996:6) establecen que los<br />

recursos tangibles deben generar rentas económicas para la firma, ya que el conocimiento y<br />

su transferencia repercuten en mejores prácticas que aceleran el ciclo del desarrollo<br />

tecnológico que requiere la combinación del conocimiento individual y el conocimiento<br />

organizacional. De esa manera, los gerentes pueden responder con mayor facilidad a las<br />

condiciones del mercado frente a sus competidores, clientes y proveedores. Si una<br />

organización identifica el proceso del conocimiento, está en posibilidades de transformar el<br />

capital humano 45 y permitir su evolución para obtener mayor valor agregado.<br />

Bajo ese contexto, planteamos las siguientes hipótesis:<br />

1. Las características del capital humano en términos de conocimientos, habilidades y<br />

destrezas son iguales para la industria del plástico en Jalisco, sin importar el tamaño<br />

de la organización. Así mismo, las características técnicas del capital fijo son<br />

similares en la industria del plástico en Jalisco.<br />

2. Las capacidades gerenciales de los propietarios sí están relacionadas con el tamaño<br />

de la empresa.<br />

3. Método<br />

a) Cuantitativo<br />

De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2003:18,19) las investigaciones<br />

cuantitativas permiten generalizar los resultados, así como el control de los fenómenos<br />

y un punto de vista de conteo y magnitudes de éstos. La ventaja que brinda este tipo<br />

de método es la posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de los<br />

fenómenos bajo estudio. Así mismo, permite el establecimiento de una prueba<br />

estandarizada para describir y relacionar variables. Nuestro método tiene las<br />

siguientes características:<br />

45 El concepto de capital humano hace referencia a que las organizaciones tienen un conjunto de<br />

individuos que poseen capacidades como conocimientos, habilidades y experiencia, que han acumulado a<br />

través del tiempo.<br />

2450

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!