11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

instigada por gente, aplicada por gente, e impuesta sobre gente, significa, en resumen, que<br />

una innovación social, entraña la aceptación de un cambio. 24<br />

Conclusión<br />

Uno de los principales problemas con los que se ha encontrado la reforma administrativa,<br />

es un exceso de regulación y normatividad que impiden que llegue a buen término el<br />

programa innovador puesto en marcha por Fox, en el plano de gobierno de calidad, las<br />

certificaciones del ISO9000 han sido de forma, más no de fondo, en muchas de las<br />

instituciones de gobierno. En cuanto al SPC, vicios ancestrales, costumbres estáticas de<br />

hacer gestión (trámites), ideas establecidas del trabajo de gobierno y un estilo instaurado al<br />

prestar los bienes y servicios que la sociedad requiere, presentan gran dificultad para el<br />

cambio de actitud de los servidores públicos. Y en cuanto a la corrupción se han desplegado<br />

acciones para hacer públicos los actos de corrupción pero al final el mal uso en el ejercicio<br />

del poder ha predominado para que no sean sancionados los actos de corrupción cometidos<br />

por los servidores públicos.<br />

A través del análisis en tiempo y espacio que corresponde a cada administración en el<br />

gobierno mexicano, encontramos bastas reformas que reflejan las buenas intenciones de<br />

llevar a la administración pública a la transformación, a la modernización del Estado para<br />

construir la “Nueva Gerencia Pública, modelo exigido por las instituciones de crédito<br />

internacional, pero se debe tener muy claro, que las estrategias de cambio deben estar<br />

ubicadas en su contexto histórico, político y social para inducir el cambio que necesita cada<br />

país. Una Cultura de cambio no se logra por decreto o con buenas intenciones, se requiere<br />

de un sistema político que cuente con mecanismos democráticos y se asuma la cultura de la<br />

legalidad, que permita a la sociedad vigilar y exigir cuentas al Estado.<br />

Referencias bibliográficas<br />

Libros:<br />

Guerrero, O. (1985) Introducción a la Administración Pública. México. Harla.<br />

Guerrero, O. (2003). Gerencia Pública en la Globalización, UAEM, México<br />

MAINERO, C. La Administración Pública Mexicana. Ed. Tercer Milenio. 2000. México.<br />

Jiménez, W. (2006) La Reforma Administrativa, La Reforma del Estado y La<br />

Privatización de Instituciones, Empresas y Programas Públicos. Costa Rica EUNED.<br />

Sánchez J.J. (1998) Administración Pública y Reforma del Estado en México, Instituto<br />

Nacional de Administración Pública, México,Premio INAP (1997).<br />

24 CAIDEN GERALD, E. Impacto e Implicaciones de la Reforma Administrativa en la Conducta y el<br />

Funcionamiento de la Administración. En Seminario Interregional sobre Reforma Administrativa en<br />

Gran Escala de los Países en Desarrollo. Falmer. Brighton. Reino Unido. 1971. Naciones Unidas<br />

ESAPA/Meeting 1/3. Citado por Dr. CAMPERO CÁRDENAS Gildardo Héctor y Mtro. URIBE<br />

VALDOSO Aníbal. en La Reforma Administrativa en México: Aspectos Culturales y de Gestión INAP-<br />

MEXICO. IX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración<br />

Pública. Madrid, España. 2. 5 Nov. 2004<br />

3155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!