11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un concepto de competencia así entendido, es un intento de profundizar en la tarea<br />

pedagógica del desarrollo de capacidades en los sujetos, para hacer frente a los desafíos de<br />

su vida independiente. Las reformas curriculares en el contexto de la sociedad del<br />

conocimiento y cambios en el papel del docente requieren para su adecuado<br />

funcionamiento de:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Apropiación de la puesta en práctica de aprendizajes complejos, enseñar<br />

habilidades/competencias.<br />

Participación activa en ambientes educativos experenciales y situados en contextos<br />

reales.<br />

Fuerte soporte de las TIC.<br />

Apropiación de innovaciones y dominio de la didáctica específica de los campos de<br />

conocimiento.<br />

Adquisición de competencias docentes y funciones tutoriales y de mediación.<br />

Asimismo, se debe desarrollar las competencias del Profesor, tales como:<br />

Responsable de saber enseñar habilidades complejas (del pensamiento, pensamiento<br />

crítico, la solución de problemas, entre otras) y competencias.<br />

Lógica de la transposición didáctica.<br />

Competencias en las TIC y en saber transmitir esas competencias, no<br />

procedimentalmente sino dentro del contexto educativo.<br />

Dominio de las didácticas.<br />

No transmitir solo conocimientos sino habilidades complejas.<br />

Enfoque CTS ciencia-tecnología-sociedad (enseñanza en Unidades de<br />

conocimiento).<br />

Bajo estos principios nos referimos a la acepción que plantea la competencia como una<br />

movilización de saberes para atender situaciones complejas y aprendizajes complejos,<br />

problemas que ocurren en contextos situados, visiones más socio-constructivistas del<br />

término competencia, para a partir de esto cambiar a proyectos curriculares basados en<br />

competencias.<br />

Mora, J. y García-Aracil, A. (2006), identifican agrupan un total de 36 competencias en<br />

ocho factores que influencian las distintas competencias que el mercado laboral exige de<br />

los jóvenes egresados de la educación superior en Europa y a partir de las cuales se<br />

desarrollaron los instrumentos de recolección de datos en esta investigación. A<br />

continuación se describen dichos factores:<br />

1. Competencias participativas, que son las que poseen quienes contribuyen a generar<br />

ambientes activos, planean, toman decisiones y asumen responsabilidades sin<br />

dificultad.<br />

430

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!