11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

Los problemas ambientales a nivel mundial han sido provocados primordialmente por los<br />

sistemas productivos, por ello el sector empresarial para prevenir o remediar los daños<br />

causados, debe de atender a las regulaciones legales establecidas en los instrumentos de<br />

política ambiental como es el caso de la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) en el<br />

desarrollo de obras y actividades que pudieran causar desequilibrio ecológico (Instituto<br />

Nacional de Ecología, 2000), las Norma Oficiales Mexicanas (NOM) ambientales regulan<br />

los niveles máximos permisibles de emisiones a la atmosfera de las industria y vehículos,<br />

igualmente los contaminantes en las descargas de aguas residuales en los sistemas de<br />

alcantarillado municipal, servicios público y de las emisiones de ruido (Instituto Nacional<br />

de Ecología, 2009).<br />

Lo anterior condicionan a las empresas a la modificación de sus procesos productivos y de<br />

servicios, además del manejo del ruido, misiones, residuos, y la obtención voluntaria de<br />

certificaciones ambientales, entre otros; de ahí que la problemática ambiental implica la<br />

participación de diferentes disciplinas sociales, económicas y naturales principalmente para<br />

la preservación de medio ambiente; como es el caso de la contabilidad que presentar<br />

información económica de una organización, a esta se le ha atribuido un enfoque social,<br />

característica que le permite evaluar e incorporación la estimación de los gastos, costos y<br />

demás relacionados con el desempeño medio ambiental, en donde la comunicación se<br />

realiza a través de informes financieros para la toma de decisiones (Larrinaga 1999, 4; Von,<br />

1997).<br />

En la búsqueda de informar las inversiones en tecnologías limpias y gastos, en el cuidado<br />

del medio ambiente en las empresas; la contabilidad juega un papel fundamental, ya que es<br />

considerada el leguaje de los negocios, por medio del cual se comunica la situación<br />

financiera; en virtud de que permite el registro de las operaciones, trasformaciones y demás<br />

eventos económicos; produciendo de forma sistemática y estructurada información<br />

financiera a una fecha determinada o periodo (Instituto Mexicanos de Contadores Públicos<br />

[IMCP], 2012).<br />

De acuerdo con el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de<br />

Información Financiera (IMCP, 2012), los estado financieros son la manifestación<br />

fundamental de la información financiera derivada de la contabilidad, los cuales presentan<br />

de forma estructurada la situación financiera de la empresa, siendo su propósito prioritario<br />

proveer información de los resultados de sus operaciones, los cambios en el capital contable<br />

y en sus recursos o fuentes.<br />

Antecedentes<br />

Desde la década de los noventas la Conferencia de de las Partes de Naciones Unidas para el<br />

Comercio y el Desarrollo (por sus siglas en ingles UNCTAD) con el objeto de estrechar los<br />

lazos del entre los países para integración a la economía global en igualdad de condiciones,<br />

propuso la armonización de la norma de información financiera, considerando a la<br />

contabilidad una disciplina atiende las necesidades de información, que ha ido<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!