11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El sistema financiero mexicano ha venido sufriendo múltiples cambios, ante la<br />

globalización económica y la necesidad que tiene nuestro país de contar con instituciones<br />

financieras que fomenten y apoyen las actividades económicas, para fortalecerlo,<br />

modernizarlo, hacerlo más eficiente y productivo en beneficio de los inversionistas y del<br />

público en general, lo que incluye a las arrendadoras financieras, a las empresas de<br />

factoraje financiero y a las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles) que están<br />

modernizándose y adaptándose a estos cambios con la finalidad de fortalecerse y<br />

desarrollarse. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de la Comisión<br />

Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), H. Congreso de la Unión, efectuaron diversas<br />

reformas y adiciones a diversas leyes financieras, mercantiles y fiscales que tienen por<br />

objeto llevar a cabo una desregulación del marco jurídico y de operación de las mismas. La<br />

reforma realizada tuvo como propósito primordial concentrar y permitir que las operaciones<br />

de arrendamiento financiero, factoraje financiero y financiamiento puedan realizarse por<br />

una empresa mercantil denominada Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOME)<br />

que en principio ya no estaría regulada por el marco jurídico aplicable a las Organizaciones<br />

auxiliares de Crédito o el aplicable a las Sofoles, según corresponda, ni bajo la supervisión<br />

de la CNBV, salvo en aquéllos casos en que las propias leyes de la materia así lo<br />

establezcan. El cambio en la naturaleza jurídica de las Sofoles, arrendadoras, y empresas de<br />

factoraje es tan profundo, que existe un período transitorio de 7 años -hasta el año 2013- en<br />

el cual las Sofoles, las arrendadoras, y las empresas de factoraje podrán mantenerse, si así<br />

lo desean, como entidades financieras reguladas bajo el régimen actual; bajo la supervisión<br />

de la SHCP y de la CNBV y con la legislación actual que no les permite liberalizar sus<br />

operaciones activas (las Sofoles seguirán siendo de objeto limitado y las arrendadoras y<br />

empresas de factoraje solo podrán realizar las actividades que les permite el régimen<br />

actual). En torno a la regulación fiscal, el cambio fundamental se dio con la incorporación<br />

de las nuevas sociedades denominadas Sofomes a las Leyes respectivas. Se incorporó la<br />

figura de Sofome en el artículo 8 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que es aquél que<br />

define a las entidades que componen al sistema financiero para efectos fiscales. Las<br />

SOFOMES fiscalmente formarían parte de las entidades que componen al sistema<br />

financiero con las consideraciones que tienen las mismas por su naturaleza y tipo de<br />

operaciones que realizan.<br />

Sociedad Financiera de Objeto Limitado (SOFOL)<br />

Surgen en México el 23 de Diciembre de 1993, como resultado del Tratado de Libre Comercio con<br />

Estados Unidos y Canadá, las cuales son autorizadas por la Secretaria de Hacienda y Crédito<br />

Publico que las autoriza realizar actividades consistentes en la captación directa e indirecta de<br />

recursos del público en el territorio nacional. Para efectos de supervisión están reguladas por la<br />

Comisión Nacional Bancaria y de Valores. El objeto es la captación de recursos provenientes de la<br />

colocación de instrumentos inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediario, así como<br />

proporcionar el otorgamiento de créditos para actividades o sectores determinados de la economía<br />

nacional. La AMSFOL, es la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Objeto Limitado<br />

A.C. que participan activamente en el financiamiento de sectores prioritarios de la economía y<br />

constituyen parte importante del sector financiero no bancario de México, se fundo el 24 de Febrero<br />

de 1994 con la finalidad de agrupar a las sociedades financieras de objeto limitado registradas ante<br />

la SHCP de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Instituciones de Crédito, Art. 103,<br />

fracción VI. Iniciaron operaciones en 1995. Hoy su operación es importante social y<br />

económicamente, ya que atienden al usuario de créditos hipotecarios, apoyan a la pequeña y<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!