11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

En la actualidad, el medir a los servicios es una tarea complicada debido a la complejidad de sus<br />

entradas y salidas. A partir de los años 90 se intensificó la investigación sobre modelos para evaluar<br />

la calidad y productividad de los servicios, sin embargo, el establecer indicadores requiere de un<br />

trabajo arduo y constante. Las organizaciones de servicios de remolque portuario, deben tener<br />

especial atención en el “cómo” de la medición de sus procesos, debido a que es indispensable que<br />

ganen licitaciones. La experiencia de la empresa bajo análisis en este documento, señala que sólo<br />

aquellas organizaciones productivas y rentables, tendrán un alto grado de competitividad que les<br />

permitirá mantenerse vigentes en este sector.<br />

Para la implementación de un sistema de productividad en la Compañía de Remolque Portuario,<br />

S.A. de C.V. (CRP) 1 empresa que realiza servicios de remolque portuario, se necesitó adecuar un<br />

sistema que le permitiera en la actualidad y en trabajos futuros ser competitiva; la necesidad de la<br />

CRP para implementar un sistema de productividad radica en dos razones: la primera es ganar más<br />

licitaciones y la segunda es implementar un sistema de gestión de la calidad (SGC) para obtener la<br />

certificación en ISO 9001.<br />

Para estas razones fundamentales, se necesitó de un sistema desarrollado específicamente para los<br />

requerimientos de la empresa y que permitiera visualizar lo siguiente:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

El establecimiento del pensamiento estratégico de la empresa,<br />

La delimitación de los procesos críticos,<br />

La elaboración del mapa de procesos organizacional<br />

Indicadores que den información sobre la empresa y su comportamiento, que concedan<br />

llevar un control<br />

Plantear objetivos estratégicos y de gestión,<br />

Conjuntar todos los elementos en un cuadro de mando que se manipule mediante un tablero<br />

de control.<br />

La productividad determina en gran medida el grado de competitividad de las empresas, debido a<br />

que al hablar de alta productividad, se habla de la calidad que la empresa tiene para el desempeño<br />

de sus labores; este binomio no está separado sino que se complementa, y el camino tomado para<br />

plasmarlo es la utilización de un cuadro de mando.<br />

Marco teórico<br />

La productividad se define como la cantidad de producción de productos o servicios en relación con<br />

los recursos utilizados para obtenerlos. A la productividad se le determina como el uso eficiente de<br />

recursos “tierra, trabajo, capital, materiales, información y energía” llevadas a cabo en la<br />

producción de distintos bienes y servicios (Prokopenko, 1991). Para medir la productividad se<br />

utiliza la ecuación 1.<br />

1 Se ha puesto un nombre diferente debido a que la empresa pide discreción con sus datos<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!