11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CACECA, surge en Junio de 1996, en la “XXXVII Asamblea Nacional de la ANFECA”,<br />

debido a que no existía un organismo comisionado de regular los indicadores y estándares<br />

de calidad que presidan el proceso de autoevaluación de los planes y programas de estudio<br />

de las Instituciones de Educación Superior de Contaduría y Administración, para obtener la<br />

acreditación. La decisión inicial de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de<br />

Educación Pública (DGP-SEP) era que la ANFECA (Asociación Nacional de Facultades y<br />

Escuelas de Contaduría y Administración) fuera la encargada de regular estos indicadores y<br />

estándares necesarios, ya que fue creada en Abril de 1959 y tenía varios años encargados de<br />

la actividad académica, pero la ANFECA delegó esa responsabilidad al nuevo organismo<br />

creado en ese momento. Entonces CACECA se estableció como la Asociación que debe de<br />

asumir el compromiso y la responsabilidad de crear los procesos para la Acreditación. En la<br />

tan mencionada acreditación se congregan una serie de mecanismos y formas, para obtener<br />

la comprobación de que la institución reúne con determinados estándares de calidad<br />

académica para impartir estudios superiores en Contaduría, Administración y otras<br />

disciplinas a fines. Consejo Nacional para la Enseñanza en Contaduría y Administración<br />

A.C. “CACECA”, (2006).<br />

La Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), fundada como tal en 1967, es la<br />

sucesora del Liceo Carmelita creada el 15 de Marzo de 1854. La UNACAR es una<br />

institución preocupada porque sus alumnos inscritos a los 23 programas educativos que<br />

tiene, adquieran la formación académica requerida para afrontar al mercado laboral que<br />

cada egresado está expuesto al finalizar sus estudios de nivel superior. La Universidad<br />

cuenta con siete dependencias: DASEA (Dependencias Académica Socioeconómica<br />

Administrativa), DAEH (Dependencias Académica de Educación y Humanidades), DACI<br />

(Dependencias Académica Ciencias de la Información), DACQYP (Dependencias<br />

Académica de Ciencias Químicas y Petrolera), DAIT (Dependencias Académica Ingeniería<br />

y Tecnología), DACSA (Dependencias Académica Ciencias de la Salud) y DACNAT<br />

(Dependencias Académica Ciencias Naturales). Siendo más delimitados, la DASEA, es una<br />

dependencia que a través de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas (FCEA)<br />

tiene a su cargo cinco programas educativos: Licenciatura en Administración de Empresas,<br />

Licenciatura en Negocios Internacionales, Licenciatura en Mercadotecnia, Licenciatura en<br />

Administración de Empresas Turísticas y Licenciatura en Contaduría. Ésta última, fue una<br />

de las licenciaturas pioneras en la UNACAR. Universidad Autónoma del Carmen<br />

”UNACAR”, (2011).<br />

La UNACAR, como toda Institución de Educación Superior, se ha encontrado inmersa en<br />

este tipo de dinámica, y ha estado confrontada a la necesidad de modernizarse para poder<br />

ser competitiva con otras instituciones educativas y generar profesionistas de acuerdo a las<br />

necesidades del mercado laboral. Por ello, la UNACAR inició en 1996 una serie de estudios<br />

para adecuar su Plan de Desarrollo Institucional. Este proceso dio lugar al “Plan Faro U-<br />

2010”, el cual entró en vigor en el año 2000. (Calvo, García y González, 2008)<br />

521

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!