11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Demanda potencial de la harina y ensilado de pescado<br />

Actualmente México ocupa el cuarto lugar como productor de alimentos para consumo<br />

animal, con más de 400 plantas en operación, el crecimiento de la industria de los alimentos<br />

balanceados en 2009 fue de 1.5%, en comparación con 2008 (Presidencia de la Republica,<br />

2010). A nivel estatal se localizaron 21 empresas comercializadoras de alimentos<br />

balanceados (ver anexo.1), lo que nos deja un panorama favorecedor para colocar los<br />

productos tanto a nivel estatal como a nivel nacional.<br />

En Michoacán posee importante producción de pecuarios, siendo los más importantes la<br />

producción: apícola, ovinos y porcinos. Cuenta también con sistemas de producto acuícolas<br />

los cuales son: trucha, bagre y tilapia. (SEDRU, 2009). Lo que nos indica que existe<br />

mercado para la harina y el ensilado de pescado. De acuerdo con información del Servicio<br />

de Información Agroalimentaria y Pesquera, el Estado de Michoacán se ha mantenido<br />

constante en su producción de ganado porcino y caprino en los últimos tres años. Por lo que<br />

ocupan el séptimo lugar nacional en la producción de ambos. Con una participación<br />

nacional de 3.7% en promedio para la producción de ganado porcino. A la vez que con una<br />

participación nacional de ganado caprino de 5.7% en promedio (ver tabla 1).<br />

TABLA 1 PRODUCCIÓN PECUARIA EN MICHOACÁN<br />

ESPECIE<br />

PART.<br />

(%)<br />

2007 2008 2009<br />

LUGAR<br />

NACIONAL<br />

1/ TON.<br />

PART.<br />

(%)<br />

LUGAR<br />

NACIONAL<br />

1/<br />

TON.<br />

PART.<br />

(%)<br />

LUGAR<br />

NACIONAL<br />

1/<br />

TON.<br />

Bovino 3.5 11° 66,564 3.5 11° 69,930 3.9 9° 74,800<br />

Porcino 3.8 7° 42,411 3.6 7° 42,311 3.7 7° 42,376<br />

Ovino 2.8 13° 1,339 2.6 13° 1,372 2.6 14° 1,358<br />

Caprino 5.7 7° 2,439 5.8 7° 2,500 5.8 7° 2,502<br />

Ave 1.8 17° 49,877 2.1 16° 49,859 1.9 16° 49,662<br />

Guajolote 0.6 15° 124 0.6 14° 119 N.S. 15° 124<br />

N.S. =volumen no significativo<br />

Fuente:- elaboración propia con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesca (SIAP)<br />

Oferta de la composta<br />

El Instituto Nacional de Ecología (INE) en un estudio actualizado a noviembre de 2007<br />

(INE), referencia la existencia 39 empresas activas de producción de composta<br />

principalmente en el DF y Estado de México. De igual manera se observan algunas plantas<br />

de compostaje cerradas (no referenciadas en este trabajo) de las cuales solo se muestra la de<br />

la ciudad de Morelia, Michoacán.<br />

Este estudio establece que el tipo de residuo más común en las plantas es la poda de jardín,<br />

seguido por residuos orgánicos de alimentos (que pueden ser de mercados o de separación<br />

doméstica). En varios casos se incorpora también estiércol de caballerizas. En algunos<br />

casos se reciben lodos de plantas de tratamiento de aguas y en dos casos, bajo supervisión e<br />

investigación, se incluyen excretas humanas (que en el proceso quedan libres de<br />

patógenos). Los residuos provienen en su mayor parte de parques, jardines y mercados<br />

2397

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!