11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Incrementar las ventas.<br />

• Minimizar los gastos y costos de operación.<br />

• Si no se incrementan las ventas no se deberá de incrementar los activos<br />

totales. Disminuir la capacidad ociosa si la posibilidad de un incremento en la<br />

producción es poco probable en el mediano y largo plazo.<br />

3. Establecer en tercer orden las políticas financieras que permitirán gestionar el<br />

capital de trabajo.<br />

• Reducción del periodo medio de maduración.<br />

• Incrementar el financiamiento interno.<br />

• Ver que estructura de financiamiento es la más adecuada.<br />

• Acorde a los pronósticos de ventas determinar cual será la combinación de<br />

inversiones más adecuadas.<br />

Finalmente las pymeses mexicanas tienen un patrón de financiamiento equilibrado al tener<br />

un 51% de financiamiento interno y el restante con financiamiento externo a bajo costo de<br />

capital. Sin embargo los niveles de rentabilidad son bajos en comparación con el nivel de<br />

apalancamiento que se tiene por lo que se tiene que atender la gestión del capital de trabajo<br />

y ver que esta afectando los niveles de rentabilidad. Por otro lado, las inversiones de estas<br />

empresas están concentradas sobre todo en cuentas por cobrar e inventarios teniendo<br />

activos circulantes restringidos así como tesorería mínima por lo que hay que atender la<br />

gestión adecuada del capital de trabajo.<br />

975

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!