11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

era licenciada en Administración y uno solamente, Contador Privado. Asimismo, cinco de<br />

ellos tenían en su labor una experiencia de más de diez años y los dos restantes entre uno y<br />

tres años de experiencia, trabajando en despachos contables en las áreas de auditoría del<br />

Congreso del Estado o como contadores o tesoreros en otros ayuntamientos. Quince de los<br />

consultados (71%) consideró que estos funcionarios estaban lo suficientemente capacitados<br />

tanto en la legislación como en el sistema en que se sustenta el registro y la elaboración de<br />

la Cuenta Pública municipal.<br />

Es conveniente hacer notar, que tanto la falta de perfil profesional como la capacitación del<br />

Personal responsable de las áreas financieras no fueron en los ayuntamientos estudiados, el<br />

factor determinante para el incumplimiento en la presentación de la Cuenta Pública.<br />

d) El interés de las autoridades de la Entidad en el rendimiento, en la eficiencia y en la<br />

productividad del aparato administrativo.<br />

Un subsistema en el que las políticas no tienen alcance general 52 , sino que sólo tutelan a<br />

quienes ejercen determinados cargos dentro de él, propiciará la existencia de un área de<br />

normas paralelas. Quienes pertenezcan a éste tendrán la posibilidad de evitar el costo que<br />

acarrea el incumplimiento de las normas intrínsecas a un sistema institucional. Es usual en<br />

los ayuntamientos de nuestro país la premisa de que la actividad política se desarrolla<br />

conforme a reglas de juego inspiradas por principios de eficacia, buscando, muchas veces,<br />

flexibilizar trámites o suprimir requisitos, lo cual se refleja en certificaciones falsas o<br />

licitaciones amañadas.<br />

El equilibrio que aporta una función pública consolidada e independiente presenta sus<br />

mayores carencias en las administraciones locales. Esto repercute en una mayor libertad de<br />

actuación de los responsables políticos que, haciendo bandera de la idea errónea y<br />

exagerada de la autonomía local que la Constitución garantiza, buscan constantemente<br />

reducir o evadir el sistema de controles administrativos ejercidos por las administraciones<br />

superiores. Derivado de ello, se han creado subsistemas locales en los que los funcionarios<br />

electos y su estrecho grupo de poder decide imperiosamente y, en muchos casos, con<br />

amplios márgenes de discrecionalidad, sobre cuestiones de gran trascendencia económica,<br />

disponiendo libremente del personal al servicio de la Entidad, debilitando<br />

considerablemente los controles administrativos internos, circunstancias que favorecen la<br />

impunidad.<br />

Por otro lado, sobre la pregunta de si las autoridades (Presidente Municipal y funcionarios)<br />

de los ayuntamientos tenían interés en presentar correctamente la Cuenta Pública, el 57%<br />

opinó que sí había disposición y preocupación por el cumplimiento de la normatividad<br />

52 La proposición de Jeanne Becquart-Leclerq es que el sistema cultural de cualquier grupo social comprende “una doble<br />

estructura normativa, vertebrada por dos órdenes de interacción: el orden de lo simbólico y el orden de lo estratégico. A<br />

veces el primero, que se corresponde con la visión idealizada que la sociedad tiene de sí misma, prevalece sobre el<br />

segundo, donde las exigencias de la realidad apremian. En tal supuesto, ciertamente excepcional, la corrupción política<br />

es insignificante” (Laporta, 1997: 146).<br />

2479

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!