11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Efecto de los Medios Electrónicos de Pago en la Penetración de mercado,<br />

Construrama Región Valle del Mezquital<br />

de Grupo Cemex, Año 2011<br />

Martínez Lecuona Adriana maladi_640919@hotmail.com Universidad Autónoma del<br />

Estado de Hidalgo, Escuela<br />

Superior de Tlahuelilpan<br />

Hugo Armando Buitrón Ramírez h_buitron@hotmail.com Universidad Autónoma del<br />

Estado de Hidalgo, Escuela<br />

Superior de Tlahuelilpan<br />

Francisco Javier Rodríguez Galindo fgalindo@uttt.edu.mx Universidad Autónoma del<br />

Estado de Hidalgo, Escuela<br />

Superior de Tlahuelilpan<br />

Resumen<br />

En los últimos años se ha expandido la variedad del mercado del sector terciario. 2 Entre las ventajas de<br />

ese fenómeno están la mejor oferta en precios, la variedad de productos, así como todas las recientes<br />

estrategias comerciales como; el crédito, las ventas especiales por fechas, las tarjetas y descuentos de<br />

clientes preferentes.<br />

La mayor especialización de la competencia mercantil, ha generado estrategias considerables para<br />

asegurar un consumo estándar cuantificado por día en términos de costos y beneficios como: la<br />

localización de los establecimientos, la especialización en la venta de ciertos productos. Ello ha<br />

revolucionado el uso del dinero como mecanismo de intercambio.<br />

Esta investigación tiene un perfil cuantitativo, cuya finalidad es analizar la implementación de los<br />

medios electrónicos en el pago de servicios y mercancías en la empresa Construrama, líder en el sector<br />

ferretero de América latina, filial del grupo Cementos Mexicanos S.A.B. de C.V.(Cemex), en la región<br />

comercial del Valle del Mezquital en el estado de Hidalgo en México.<br />

Para analizar los hábitos y la asimilación de la cultura del pago electrónico, así como su aceptación en<br />

la cultura organizacional de las empresas filiales de la región en mención, aplique la siguiente<br />

metodología; un estudio del mercado local utilizada con frecuencia en los estudios del caso, se hizo un<br />

archivo documental con 528 entrevistas personales, de las cuales 290 son entrevistas a clientes actuales<br />

y 238 a clientes potenciales.<br />

Ello significo un cumulo de reflexiones acerca del uso de las herramientas tecnológicas usadas en la<br />

región como: la estandarización de procesos y la asimilación tecnológica, coincidiendo que los<br />

elementos básicos que conforman a las capacidades (Kim, 1997) 3 son: el individuo y la organización.<br />

2 En el decenio de 1990, alrededor de 90% de los nuevos puestos de trabajo en América Latina y el Caribe surgieron en el sector<br />

terciario. Este artículo señala las principales propuestas teóricas sobre la expansión de este mercado, compara la evolución reciente<br />

del sector terciario latinoamericano con las tendencias globales y analiza las características en los diferentes rubros que componen el<br />

sector, así como las dinámicas subyacentes. El empleo terciario en América Latina: Entre la modernidad y la sobrevivencia. Weller,<br />

Jurgen, 2004, p. 84, Extraído el 26 de junio de 2010 desde http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/20422/G2258eWeller.<strong>pdf</strong><br />

3 Aunque el objeto de estudio se refiere al proceso de gestión y socialización de capacidades, conviene definir el término de<br />

“capacidad” como “la habilidad para hacer un uso efectivo del conocimiento tecnológico en los esfuerzos para asimilar, usar, adaptar<br />

y cambiar las tecnologías existentes”. Kim, L. 1997, p. 4.<br />

1462

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!