11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se mencionan solo cuatro de la lista de diez pues se considera son los que mayor<br />

relevancia tienen para esta investigación y es que en la actualidad el funcionamiento de una<br />

PYME depende también del uso de tecnologías como lo son las conexiones a internet, la<br />

telefonía y el uso de redes sociales como medio de difusión, la idea de internet a sido tan<br />

grande que incluso la Fundación México – Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC, 2001)<br />

lanzo un programa en ese entonces llamado Sistema de Asistencia Tecnológico Empresarial<br />

(SATE), el cual ofrecía asesoría a pequeñas y medianas empresas mexicanas con el fin de<br />

incluir en sus recursos el uso de tecnologías de la información.<br />

Con el párrafo anterior se deduce que el principal cambio que se puede observar en<br />

la cultura organizacional es el avance tecnológico, pues resulta sencillo ver en la actualidad<br />

a estudiantes con equipos portátiles, mp3, celulares (en su mayoría muy sofisticados y con<br />

conexión a internet) y sumergidos en un mundo virtual llamado redes sociales, obligando a<br />

las PYMES a buscar nuevas formas de difusión y al hecho de adaptarse a este cambio al<br />

que en algunos casos se han visto superados obligándolos a cerrar sus puertas tal y como lo<br />

menciona Retamal (2002).<br />

Pero para combatir el cierre de estas empresas que son factor importante en la<br />

producción del PIB y en otros tantos servicios ofrecidos por ellas existen diversas<br />

instituciones que ayudan a inyectar fondos con atractivas formas de pago tal y como lo<br />

menciona Farías (2009) quien ofrece una lista de la Comisión Intersecretarial de Política<br />

Industrial (CiPi), la cual es un organismo de apoyo a las PYMES impulsada por la<br />

Secretaría de Economía y la cual está integrada por doce instituciones del Gobierno Federal<br />

enlistados en la parte inferior de este párrafo:<br />

1. Secretaría de Economía (SE)<br />

2. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)<br />

3. Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)<br />

4. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)<br />

5. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación<br />

(SAGARPA)<br />

6. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)<br />

7. Secretaría de Educación Pública (SEP).<br />

8. Secretaría de la Función Pública (SFP).<br />

9. Secretaría de Turismo (SECTUR).<br />

10. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).<br />

11. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (NAFIN).<br />

12. Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT).<br />

Este tipo de apoyos se les ofrecen a las PYMES para incrementar sus ventas y mantenerlos<br />

en el mercado, según la experiencia personal que me brindo estar en un aula de clases y<br />

acorde a la investigación llevada en su momento con ayuda de la profesora Cotera, se<br />

investigo a estos fondos de apoyo y en su mayoría resultan atractivos en cuanto a forma de<br />

pagar y con amplios beneficios.<br />

2221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!