11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Todo funcionario público tiene el deber de realizar sus actividades laborales con<br />

prontitud y honestidad, en ella debe estar involucrada la razón, conciencia,<br />

responsabilidad, madurez de juicio y sentido del deber que es el objeto que persigue la ética<br />

pública. El Estado debe exhortar a sus funcionarios, individuos y ciudadanos a que adopten<br />

un cambio profundo en su actitud mental para erradicar los pensamientos corruptos, y se<br />

retorne a la rectitud moral para rescatar la dignidad humana 15 Kung (2000) lo sustenta<br />

enfatizando lo siguiente: “El hombre ha de ser más de lo que es: ha de ser mas humano. Es<br />

bueno para el hombre lo que preserva, fomenta y realiza su humanidad. El hombre ha de<br />

explotar su potencial humano en aras de una sociedad humana y un ecosistema intacto,<br />

cambiando básicamente su rumbo de actuación. Su humanidad en potencia es muy superior<br />

a su humanidad en acto. En este sentido el realismo del principio de responsabilidad y la<br />

utopía del principio de esperanza se reclaman mutuamente 16 ”.<br />

Carmen Pardo (2008) señala “Un buen gobierno” sería aquel que pueda simultáneamente<br />

mantener la legitimidad moral y democrática y promover el desarrollo socioeconómico 17 ”<br />

y agrega que: “El bien se definiría, como el mayor bien para el mayor número y la<br />

administración debía buscar llegar a ese fin 18 ”. Aguilar Hernández (2000) nos dice, que el<br />

bienestar social o bien común, es obligación jurídica y moral del buen gobierno como<br />

elemento primordial que legitima su existencia material y moral, esta función se cumple<br />

mediante una política económica social y cultural. 19<br />

Un buen gobierno en palabras de Norberto Bobbio es aquel que todo lo convierte en un<br />

bien ordenado y compuesto que generalmente lanza cadenas en torno a los injustos, suaviza<br />

las asperezas y pone fin a la insaciabilidad 20 En el concepto de buen gobierno se encuentra<br />

la legalidad de la política y el arte de gobernar que hoy se le conoce como gobernabilidad.<br />

Esta lleva implícito la tolerancia en cuanto a la convivencia de grupos, voluntades,<br />

oposiciones y costumbres diferentes. Entendiendo que el arte de gobernar es la habilidad<br />

para concertar, armonizar, negociar, y solución de conflictos. Este último como parte de la<br />

naturaleza humana.<br />

El problema de la corrupción no es exclusivo de México, es un fenómeno que se vive en la<br />

esfera mundial, se representa en la pérdida de valores morales y carencia de ética<br />

profesional en las acciones administrativas públicas y privadas, que impide el desarrollo de<br />

la vida económica, política y social. En México, la práctica de la corrupción afecta<br />

15 KUNG Hans, Una Ética Mundial para la Economía y la Política. México F.C.E. 2000. p. 25<br />

16 Ídem p. 49<br />

17 PARDO María del Carmen. Ética y democracia: un binomio indivisible. México. El Colegio de<br />

México. p. 6 Documento incluido dentro de la Biblioteca Digital interamericana de Capital Social,<br />

Ética y Desarrollo www.iadb.org/etica - http://materialesdetransparencia.blogspot.com/2008/08/materialsabado-30.html<br />

#17<br />

18 Ídem.<br />

19 AGUILAR Hernández Felipe. Moral pública en los procesos de buen gobierno. México. Universidad<br />

Autónoma del Estado de México (UAEM) Plaza y Valdes, 2000 p. 175<br />

20 Ídem. citado por Aguilar Hernández. P. 130<br />

1909

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!