11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XX. Su desarrollo no ha sido simultáneo en las diferentes ramas de la actividad del hombre,<br />

sino sucesivamente, en aquellas que alcanzaban mayores niveles de complejidad y para lo<br />

cual resultaba necesario emplear grandes grupos humanos y una cantidad importante de<br />

recursos materiales.<br />

En el campo educativo el desarrollo es aún más reciente. Hasta hace pocas décadas fue<br />

ejercida empíricamente por personas carentes de formación en la materia, pero a medida<br />

que las Instituciones educativas se fueron transformando en instituciones altamente<br />

especializadas y las de mayor complejidad dentro del sector educativo, con recursos<br />

humanos y materiales numerosos, diversos, calificados y de alto costo; la buena voluntad,<br />

el empirismo, la intuición, el sentido común o el buen juicio de aquellas personas, ya no<br />

resultaron suficientes para resolver los problemas y asegurar el buen funcionamiento de<br />

esas instituciones. Por ello se desarrolló primero la administración educativa y<br />

posteriormente la administración de programas educativos.<br />

Durante décadas, en América Latina se formaron en cursos diferentes, especialistas en<br />

ambas disciplinas, sin embargo en los últimos años, consecuentemente con el enfoque<br />

integral del proceso educativo y de los servicios educativos, también se produjo un proceso<br />

integrador en la formación de especialistas en administración de servicios educativos<br />

impartido por la Universidad, proceso en el que la administración tiene un enfoque<br />

sistemático (teoría de sistemas), es decir investiga las formas generales de organización, lo<br />

cual conduce al estudio de las partes integrantes de los procesos (subsistemas) y de sus<br />

interrelaciones y propiedades. De esta forma, la administración es considerada como un<br />

sistema, donde cada función o elemento de ella (planificación, organización, integración,<br />

dirección, evaluación y control), es parte integrante del mismo, el cual funciona como un<br />

ciclo. A su vez, cada elemento puede estudiarse como un ciclo en sí mismo, constituyendo<br />

subsistemas con elementos funcionales, objetivos, jerarquías y relaciones propias; sirviendo<br />

como una disciplina con métodos que permite actuar conscientemente sobre la sociedad y<br />

sus subsistemas de manera que se alcancen determinados resultados.<br />

El sistema de educativo es concebido como un sistema dinámico complejo. Sistema por<br />

cuanto constituye una unidad constituida por una pluralidad de elementos interconectados,<br />

los cuales se manifiestan como una unidad coherente frente a la mente del observador. Se<br />

denominan dinámicos porque tienen gran número de interacciones por unidad de tiempo y<br />

complejos porque sus elementos se encuentran muy acoplados, de tal forma que un cambio<br />

en una parte del sistema se propaga y afecta al conjunto del mismo.<br />

De acuerdo a la teoría estructuralista de Claudi Levi Strauss y otros, dentro de los sistemas<br />

sociales se pueden considerar tres subsistemas: económico, gobierno y educativo; que se<br />

encuentran en un estado de unión, existiendo entre ellos como en los demás sistemas, una<br />

interrelación permanente y dinámica, por lo que cualquier cambio en uno de ellos, afecta<br />

invariablemente a todos los demás. El enorme significado de esto, es que el grado de<br />

eficiencia con que opere nuestro subsistema de educativo habrá de repercutir directa y<br />

proporcionalmente en los otros tres subsistemas, y por lo tanto en el macro sistema que<br />

constituye toda sociedad en general.<br />

En la gerencia profesional de sistemas educativos, existen dos componentes fundamentales<br />

que se encuentran siempre en una relación dinámica y permanente y en un equilibrio que<br />

jamás se interrumpen, enlazados y presentes en cualquier estudio, análisis o investigación.<br />

El primero es la demanda de servicios, producto a su vez de las necesidades de educación<br />

2963

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!