11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.-Sistema de costos<br />

La contabilidad de costos tiene como finalidad el control de todas las operaciones<br />

productivas concentradas a través de un estado especial denominado, estado de fabricación<br />

o estado de producción, que nos muestra el aspecto dinámico de la elaboración referida en<br />

un periodo determinado. (Pérez, 2006, pág. 19)<br />

El objeto de llegar a la determinación del costo unitario es para lo siguiente:<br />

Para valoriza el inventario de productos terminados y en proceso.<br />

Para conocer el costo de los artículos vendidos y determinar la utilidad del periodo.<br />

Para tener base en la fijación de precios de venta. (Pérez, 2006, pág. 19)<br />

El comité de modelos de decisiones gerenciales de la asociación norteamericana de<br />

contabilidad señaló 5 objetivos que deben de alcanzarse al acumular y presentar<br />

información acerca de costos para el uso de la admiración. Relevancia de<br />

información, verificabilidad, objetividad, libre de prejuicios y viabilidad<br />

económica. (John J. W. Neuner, Edward B. Deakin III, 1995, pág. 5)<br />

Los sistemas contables para determinar los costos de producción están condicionados a las<br />

características de producción de la industria que se trate, lo que quiere decir, que el sistema<br />

contable, deberá adaptarse a las necesidades de la empresa en cuestión. (Pérez, 2006, pág.<br />

27)<br />

A diferencia de los informes para uso externo, la contabilidad de costos y los informes<br />

internos pueden ser diseñados de acuerdo con el estilo de la administración, la industria y<br />

los deseos específicos de los ejecutivos de la empresa que utilizan la información. (John J.<br />

W. Neuner, Edward B. Deakin III, 1995, pág. 4)<br />

Para lo cual debemos de considera los elementos de los costos bajo el criterio de su<br />

naturaleza o por su periodicidad.<br />

En cuestiones de naturaleza, tenemos la materia prima, mano de obra y cargos indirectos.<br />

La materia prima es el elemento básico, debido a que es la que se transforma por medio del<br />

proceso productivo hasta obtener el producto terminado, esta se divide en materia prima<br />

directa, que es la que fácilmente se puede identificar y relacionar al volumen del producto<br />

terminado, por otro lado tenemos la matera prima indirecta que esta presente en el proceso<br />

productivo pero que es difícil identificar en volumen con el producto terminado.<br />

La mano de obra, es el costo del tiempo en que los trabajadores invierten en el proceso<br />

productivo y que debe de ser cargado al producto, estos se dividen en dos la mano de obra<br />

directa y la mano de obra indirecta, la mano de obra directa incluye todo el tiempo de<br />

trabajo que directamente se aplica a los productos, la mano de obra indirecta se refiere a<br />

todo el tiempo que se invierte para mantener en funcionamiento la planta productiva, pero<br />

que no se relaciona directamente con el producto. (Salinas, 2002, pág. 23).<br />

Los costos indirectos de fabricación son aquellos gastos que se realizan para mantener la<br />

planta productiva y no pueden cuantificarse de manera individual en relación con el costo<br />

final de los productos. (Salinas, 2002, pág. 19).<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!