11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

para cualquiera, los juicios que llegan ante los tribunales son más fáciles de resolver,<br />

además de que surgen menos litigios, ya que, de ese modo, pueden reducirse los incentivos<br />

a la corrupción 49 .<br />

Los servidores públicos deben estar informados constantemente de las normas básicas que<br />

se espera respeten en el desarrollo de su trabajo, además de conocer los límites de la<br />

conducta aceptable, con lo que se logra crear un entendimiento compartido en todas las<br />

áreas del gobierno y al interior de la comunidad.<br />

Con los indicadores mencionados logramos plantear la siguiente pregunta: ¿Existía el<br />

conocimiento necesario de la normatividad (normas y reglamentos), por parte de los<br />

funcionarios municipales?<br />

En cuanto a las respuestas obtenidas, el 86% de los servidores públicos mostró ignorancia<br />

extrema sobre el marco legal que los rige, revelando fuertes carencias en sus sistemas<br />

administrativos, ya que desconocían los criterios mínimos obligatorios y los códigos de<br />

conducta a seguir. Asimismo, es significativo observar al mismo tiempo que el 90% de los<br />

funcionarios no examinaron el alcance de la Ley respecto a los encargos y<br />

responsabilidades de todas las áreas de la Administración Municipal, pues sólo dos de los<br />

interrogados expresaron algún conocimiento sobre el hecho de que todas las áreas del<br />

Ayuntamiento debían estar regidas por la normatividad.<br />

Con respecto a la existencia de reglas e instrucciones claras y precisas que aseguraran su<br />

cumplimiento por parte del personal del área de Tesorería de los ayuntamientos, se observó<br />

una completa ignorancia tanto de los manuales publicados como de los cursos de<br />

capacitación impartidos por la Secretaria de Fiscalización del Congreso del Estado, de lo<br />

que se infiere un significativo grado de desconocimiento sobre “qué” y “cómo” realizar<br />

correctamente los procedimientos para la elaboración y presentación de la Cuenta Pública<br />

Municipal.<br />

En suma, fue notable la carencia de conocimiento de las normas, reglas e instrucciones por<br />

parte de los funcionarios municipales, provocado probablemente por el poco interés<br />

mostrado por los mismos en conocer los alcances de la Ley en sus encargos y<br />

responsabilidades. Este hecho refleja una tendencia negativa en las creencias de los<br />

funcionarios municipales en cuanto a la necesidad del cumplimiento de la normatividad,<br />

49 El Comité de Administración Pública de la OCDE (PUMA, por sus siglas en inglés) apoya a sus países miembros en sus<br />

esfuerzos por perfeccionar sus sistemas de ejercicio de gobierno y administración del sector público. El trabajo de este<br />

organismo “sobre la ética en el sector público” examina la corrupción como un acto delictivo individual, y como el<br />

resultado de fallas en el sistema, es decir, se trata de un problema administrativo que se manifiesta mediante<br />

reglamentaciones de baja calidad e instituciones públicas débiles que no aplican adecuadamente la ley, fracasando en la<br />

implantación de controles de supervisión y de transparencia adecuados (Bertók, 2000:143).<br />

“Conforme se reducen los controles y la reglamentación central tradicionales, el papel de los valores y el concepto de<br />

interés público que abarcan se vuelve cada vez más significativo, tanto en su calidad de guía de conducta como por ser<br />

un punto de referencia común e hilo conector del servicio público, los mecanismos para salvaguardar los valores<br />

requieren un ascenso de categoría para proteger el interés público en la nueva situación actual” (Bertók, 2000:145).<br />

2475

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!