11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Conocer los factores de decisión de compra y elección del servicio educativo en la<br />

institución sujeto de estudio<br />

4. Documentar la práctica del Proceso Mercadológico en la institución analizada<br />

Para efectos de este congreso; los resultados presentados en este segundo avance<br />

corresponden exclusivamente al logro del objetivos número tres. El titulo de la presente<br />

ponencia nace precisamente de este objetivo.<br />

Preguntas de Investigación<br />

Hernández Sampieri (2010) compara los estudios de caso con otros diseños de<br />

investigación (tales como los experimentos o los estudios históricos), en términos de<br />

preguntas de investigación y control; y plantea que en ellos, las preguntas de investigación<br />

parten de ¿Cómo? Y ¿Por qué?. En este tenor, la pregunta central de este estudio es:<br />

¿Cómo puede utilizarse la Mercadotecnia en las instituciones educativas<br />

para contribuir así a la retención y captación de alumnos?<br />

A partir de este duda central surgen otras preguntas de considerable importancia:<br />

• ¿Se conoce la imagen que la institución proyecta?<br />

• ¿Se conoce el posicionamiento que la institución tiene tanto en la mente del<br />

usuario, como frente a otros colegios competidores?<br />

Estas interrogantes impactan también en el rumbo del presente estudio de caso.<br />

Justificación<br />

De acuerdo con el SEE de Baja California; el sector educativo particular intenta recuperarse<br />

del impacto negativo que la crisis global ha provocado en la demanda de sus servicios y por<br />

ende, en su competitividad intersectorial. Ante este hecho, surge el reto aumentar la<br />

competitividad ante el mercado de solicitantes y así captar o retener inscripciones.<br />

Es en este escenario que el presente estudio cobra una particular relevancia, pues explora<br />

las causas de este descenso de la demanda y propone soluciones al problema de la pérdida<br />

de matrícula en el sector educativo.<br />

Esta investigación se considera trascendente y relevante desde la perspectiva de los<br />

estudios contemporáneos sobre Educación, Administración, Mercadotecnia y Economía,<br />

pues el conocimiento generado girará en torno a estas áreas del conocimiento y aportará<br />

herramientas para la solución del problema de estudio<br />

Los grupos beneficiarios con los resultados serán instituciones educativas tanto del sector<br />

educativo privado como público; ya que podrán responder a las necesidades de su mercado,<br />

desarrollando acciones y servicios educativos de calidad que generen bienestar. Los<br />

resultados encontrados responden a una problemática actual, cuyo solución se verá<br />

reflejada en un sector educativo más competitivo; capaz de rediseñar sus estrategias de<br />

captación y retención de alumnos, apto para realizar mejoras continuas en su servicio; así<br />

corregir otras áreas de oportunidad identificadas.<br />

ALCANCE DEL ESTUDIO<br />

El alcance del presente estudio de caso se considera mixto; pues en su inicio es<br />

exploratorio, entendiéndose los estudios exploratorios como aquellos que “se realizan<br />

1263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!