11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

operaciones y del servicio, enfoque en las competencias centrales y por último la obtención<br />

de tecnología externa.<br />

Otro aspecto importante a mencionar es que algunas personas consideran que “el<br />

outsourcing ahorra preciados recursos y que dirige su atención a la construcción de<br />

competencias. (Jain, Swarup, 2005)”. Además, se menciona que algunos de los principales<br />

beneficios acerca de este tipo de empresas se podrían agrupar en tres pilotos financieros<br />

básicos: la reducción de costos, la posibilidad de ahorrar dinero en gastos corrientes y la<br />

conversión de un costo fijo en uno variable (es decir, si la fuerza laboral se contrae, los<br />

costos de recursos humanos se pueden reducir en consecuencia). (Koch, 2004)<br />

Por otra parte Popa (2010) considera que las compañías esperan que el outsourcing<br />

les permita centrarse en las competencias básicas de su negocio, asimismo que les auxilien<br />

en el incremento de la especialización de sus actividades, además de que les ayuden a<br />

minimizar las cargas administrativas y de previsión social, todo esto a través o mediante un<br />

servicio de calidad.<br />

Desventajas de utilizar el outsourcing:<br />

Existen algunas desventajas o riesgos que son atribuidos a esta actividad<br />

empresarial, a continuación se mencionarán algunas de ellas, además se citarán los errores<br />

cometidos al utilizar la subcontratación.<br />

De acuerdo con el autor Pujal (2005) el outsourcing no está libre de riesgo, ya que<br />

puede presentarse la pérdida del control sobre el servicio, disminución de habilidades<br />

internas, problemas operativos, disminución de la calidad, problemas socio-culturales,<br />

limitaciones técnicas y pérdida de la ventaja competitiva.<br />

Asimismo, Render & Heizer (2009) aportan que la subcontratación posee ciertas<br />

desventajas como lo son: pérdida de control, creación de competencia futura e impacto<br />

negativo en los empleados. Otros tipos de riesgos que son percibidos por algunos<br />

investigadores como Weatherly (2005) y Gallegos (2009), son:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Pérdida de conocimiento institucional.<br />

Falta de personal interno.<br />

Dificultad para manejar las relaciones con los proveedores.<br />

Discrepancia de las culturas.<br />

La probabilidad de expropiación oportunista por parte del proveedor.<br />

Que el costo real y final de contratar a la empresa sea mayor al que se esperaba.<br />

Que la compañía tenga que sufrir indemnizaciones por demandas, multas y<br />

sanciones de la autoridad por el incumplimiento de las obligaciones laborales y<br />

fiscales en que incurra el prestador del servicio de outsourcing tales como la<br />

omisión o el incumplimiento en el pago de los salarios y prestaciones convenidas,<br />

participación en las utilidades, Seguro Social, SAR, Infonavit e impuestos.<br />

Relacionarse con empresas que carecen de seriedad.<br />

1853

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!