11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En México falta mucho por hacer para lograr una infraestructura tecnológica competente<br />

con la de países desarrollados, es cuestión que los agentes involucrados se decidan a<br />

realizar el cambio. Es por esta razón que el crecimiento y el aprovechamiento de las<br />

tecnologías de información deberían de presentar un gran reto y una oportunidad de<br />

crecimiento económico y social tanto para las empresas como para México.<br />

Podemos asegurar, que una empresa que logre llevar a cabo una administración eficiente de<br />

la Tecnología de información obtendrá a cambio un buen desempeño, logrando incrementar<br />

la productividad, alcanzando los objetivos gerenciales de la organización que son el fin.<br />

Al final, las TIC’s no solo permite a las pymes que sus productos y servicios lleguen al<br />

cliente, además obtendrán una mejor administración de todas las funciones básicas de su<br />

empresa, lograrán un incremento en la productividad, mejorarán las relaciones con los<br />

clientes y proveedores, incrementando las utilidades y por último, permitirá tomar y aplicar<br />

las decisiones necesarias para mejorar al máximo las relaciones dentro de la organización y<br />

poder cumplir las metas establecidas.<br />

Finalmente, el éxito de las políticas y programas para fomentar el uso de TIC no debe<br />

medirse por el número de empresas equipadas con computadoras o conectadas a internet, lo<br />

importante se observa cuando las empresas mejoran su competitividad a través de las<br />

oportunidades que ofrecen las TIC, cuando su productividad se incrementa y cuando el<br />

bienestar de los trabajadores se potencia a través de la apropiación de las TIC. Es necesario<br />

tomar en cuenta las diferencias que existen en el sector productivo y de las interrelaciones<br />

entre pymes al momento de proponer estrategias para la difusión de las TICs.<br />

Referencias Bibliográficas<br />

ANZOLA, S.(1999).Administración de pequeñas empresas. Segunda edición.<br />

México: Mc Graw Hill.<br />

BERNAL, C.(2000). Metodología de la investigación para administración y<br />

economía. Colombia: Prentice Hall.<br />

BOLAÑOS, R (2002). Internet para mi PYME.<br />

http://www.pyme.com.mx/articulos_pyme/todoslosarticulos/internet_para_mi_pym<br />

e.htm<br />

CASTAÑEDA J Y MÉNDEZ C.(2004). Metodología de la investigación. México:<br />

Mc Graw Hill.<br />

CHOU y POWELL. (1998). An empirical study of the impact of information<br />

technology intensity in strategic investment decisions. Technology Analysis &<br />

Strategic Management. Abingdon.<br />

DIBRELL, C. (2008). Fueling innovation through information technology in<br />

SMEs. Journal of Small Business Management, vol. 46(2), 203-218.<br />

GUPTA, B., (2008). Adoption of ICT in a government organization in a developing<br />

country: An empirical study. Journal of Strategic informational system, vol. 17,<br />

140-154.<br />

HITT y BRYNJOLFSSON. (1997). Información Technology and Internal Firm<br />

Organizatión: An Exploratory Analysis”. Journal Management System.<br />

2840

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!