11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.1 Fundamentos de Lógica Difusa (Zadeh, 1978)<br />

La lógica difusa permite representar de forma matemática conceptos o conjuntos<br />

imprecisos, tales como días fríos, meses calurosos, personas altas, salarios, alimentos con<br />

mucho condimento, valoraciones de negocios, etc. Posteriormente a ellos, otros grandes<br />

pensadores como David Hume o Kant apoyaban esta idea manteniendo que el razonamiento<br />

venía dado por las observaciones de las que somos testigos a lo largo de nuestra vida y la<br />

detección de algunos principios contradictorios en la lógica clásica. Tras la publicación de<br />

Lotfi A. Zadeh (L, 1965), se comenzó rápidamente a usar la lógica difusa en distintas<br />

aplicaciones prácticas, llegando a su máximo auge a principios de los años 90, y<br />

continuando éste hasta la época actual.<br />

Teoría de la Lógica Difusa; El aspecto central de los sistemas basados en esta teoría es<br />

que, a diferencia de los que se basan en la lógica clásica, tiene la capacidad de reproducir<br />

aceptablemente los modelos usuales del razonamiento, considerando que la certeza de una<br />

proposición es una cuestión de grado (Eumed.net):<br />

Esta técnica se ha empleado con bastante éxito en la industria, principalmente en Japón, y<br />

cada vez se está usando en gran multitud de campos (Goebel, 2003). La primera vez que se<br />

usó de forma importante fue en el metro japonés, con excelentes resultados. A continuación<br />

se citan algunos ejemplos de su aplicación en otras áreas:<br />

Sistemas de control de acondicionadores de aire<br />

Sistemas de foco automático en cámaras fotográficas<br />

Electrodomésticos familiares (Frigoríficos, lavadoras...)<br />

Elementos básicos<br />

La lógica borrosa es un tipo de lógica que reconoce más que simples valores verdaderos o<br />

falsos. Con lógica borrosa, las proposiciones pueden ser representadas con grados de<br />

veracidad o falsedad. Por ejemplo, la sentencia "hoy es un día soleado" puede ser 100%<br />

verdad si el sol está en su esplendor, 80% de verdad si hay algunas pocas nubes, 50% de<br />

verdad si esta nublado y 0% si el cielo está totalmente cubierto (Pérez C & Vernon, 2007).<br />

Estos grados de valor muestran claramente que para ciertos fenómenos la borrosidad de su<br />

naturaleza implicará una forma distinta de analizar las situaciones. En el caso de que varias<br />

personas o entidades emitan su opinión al respecto del fenómeno analizado nos<br />

enfrentaremos a una mayor incertidumbre ya que para cada uno de ellos la apreciación del<br />

fenómeno puede ser distinto. Ejemplificando lo anterior y tomando el caso de "hoy es un<br />

día soleado" para nosotros podrá parecer que la sentencia no sea 100% verdadera y nuestro<br />

criterio aproxime a un 90% de veracidad<br />

Variables lingüísticas<br />

La Teoría de Conjuntos Difusos puede utilizarse para representar expresiones lingüísticas<br />

que se utilizan para describir conjuntos o algoritmos. Los Conjuntos Difusos son capaces<br />

de captar por sí mismos la vaguedad lingüística de palabras y frases comúnmente<br />

aceptadas, como "gato pardo" o "ligero cambio". La habilidad humana de comunicarse<br />

mediante definiciones vagas o inciertas es un atributo importante de la inteligencia.<br />

Una Variable Lingüística es aquella variable cuyos valores son palabras o sentencias que<br />

van a enmarcarse en un lenguaje predeterminado. Para estas variables lingüísticas se<br />

utilizará un nombre y un valor lingüístico sobre un Universo de Discurso. Además, podrán<br />

2709

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!