11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gran movimiento tanto en la revisión como en la actualización integral del marco<br />

normativo y de las acciones tendientes a la modernización de la gestión y administración;<br />

procesos que giran en torno a un nuevo modelo educativo, mismos que propiciarán grandes<br />

cambios en sus prácticas. Los principales elementos que entran en juego son: los<br />

estudiantes, resultado de un proceso educativo o víctimas del mismo, esto en función de las<br />

experiencias adquiridas; los docentes de quienes se pone en tela de duda su satisfacción<br />

ante el empleo y la institución, que provee a los docentes los medios adecuados para su<br />

desempeño y al mismo tiempo, a los estudiantes, los servicios necesarios para su desarrollo.<br />

Las diversas combinaciones que se realizan entre estos elementos condicionan el éxito o el<br />

fracaso de los estudiantes y determinan el status institucional.<br />

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

Cuando se produce un contexto de insatisfacción en una Institución, esta se ve mermada en<br />

su productividad y rendimiento. En una Institución Universitaria como la nuestra,<br />

enmarcada en un ambiente en el que el número de universidades privadas se ha<br />

incrementado y continua creciendo, resulta necesario y ventajoso, captar a los estudiantes<br />

por la imagen que proyecta la institución como ente formador de profesionales competentes<br />

que se insertan ventajosamente en el mercado laboral.<br />

Los alumnos deben encontrarse motivados al momento de cursar la carrera y esto<br />

seguramente dependerá en parte a que el plan de estudios que es el compendio documental,<br />

fundamentado y ordenado para fines de enseñanza de los diversos aspectos de una<br />

profesión, considerados social y culturalmente valiosos y profesionalmente eficientes<br />

cumpla sus expectativas, además de satisfacer las necesidades por las cuales eligió dicha<br />

carrera.<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

El presente trabajo de investigación aborda el tema de la satisfacción de los estudiantes en<br />

relación con los distintos servicios que la UACyA ofrece. Se presenta una definición y<br />

clasificación de los motivadores que guían la acción de todo individuo y se adaptan a<br />

nuestra situación aquellos que pudieran estar relacionados, para posteriormente plantear un<br />

primer resultado en cuanto que pudiera reflejar un índice de satisfacción de los estudiantes<br />

con los programas educativos objetos de nuestro estudio.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Describir la percepción del nivel de satisfacción de los estudiantes de la UACyA que estén<br />

cursando el último semestre de las Licenciaturas que ella ofrece (Contaduría,<br />

Administración y Mercadotecnia), con la finalidad de detectar y corregir posibles errores<br />

administrativos, docentes o de servicios varios para darle reingeniería y cumplir nuestra<br />

misión y visión universitaria.<br />

OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />

Analizar y describir los elementos principales en la generación de la motivación.<br />

1771

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!