11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El instrumento de medición que se elaboró para medir las variables es un cuestionario con<br />

59 ítems. Lo constituyen en su mayoría preguntas cerradas con respuestas de opción<br />

múltiple. Sin embargo aparecen algunas preguntas abiertas como son los datos generales y<br />

otras relacionadas con los montos de los ingresos, deudas, utilidades y tasas de interés.<br />

Una vez elaborado el cuestionario se reviso por expertos en el área de finanzas y<br />

contabilidad, para determinar si los ítems eran adecuados para obtener resultados<br />

confiables. Posteriormente se modificaron aquellos ítems a los cuales se le hicieron<br />

observaciones, las cuales fueron de forma y no de contenido. Los cuestionarios se aplicaron<br />

a los gerentes o dueños de las empresas. Los informantes son personas relacionadas con el<br />

tema de investigación conocedoras y con amplia experiencia en la actividad que<br />

desempeñan, lo que proporciono validez y confiabilidad a los datos recabados.<br />

Confiabilidad<br />

Se determino la confiabilidad del instrumento de medición a través del Alfa de Cronbach.<br />

Arrojando un resultado de 0.779 para los ítems que miden la administración financiera y de<br />

0.736 para aquellos que miden la competitividad.<br />

Población y muestra<br />

En esta investigación son los empresarios de las pequeñas empresas comerciales los que<br />

integran la población. Para determinar el tamaño de la población, muestra y sujetos de este<br />

estudio, se tomó como marco muestral la información proporcionada por el SIEM 2012, el<br />

cual cuenta con un registro de empresas, clasificadas de acuerdo a su entidad, municipio,<br />

tamaño y sector, además de ser el padrón más completo y actualizado que existe hasta este<br />

momento sobre este tipo de empresas. De acuerdo con la información del padrón del SIEM<br />

en el municipio de Mexicali existen actualmente 413 pequeñas empresas comerciales<br />

ubicadas en la zona urbana, las cuales representan la población de esta investigación. Una<br />

vez determinada la población y realizado el piloteo del instrumento de medición y<br />

establecida su confiabilidad y validez, se procedió a determinar el tamaño de la muestra.<br />

El tipo de muestreo es probabilístico, aleatorio por reemplazo. El muestreo probabilístico se<br />

refiere a que cuando se extrae una muestra todos los elementos del marco muestral cuentan<br />

con probabilidad de selección distinta a cero. Es decir, todos los elementos de la población<br />

tienen la misma posibilidad de ser escogidos. Las muestras probabilísticas son esenciales en<br />

los diseños de investigación transeccionales cuantitativos, a través de encuestas, donde se<br />

busca hacer estimaciones de las variables de la población y se analizan con pruebas<br />

estadísticas, donde se presupone que la muestra es probabilística. Así los elementos<br />

muestrales tendrán valores muy parecidos a los de la población, de tal manera que las<br />

mediciones del subgrupo pueden dar estimados precisos del conjunto mayor.<br />

Para determinar el tamaño de la muestra se utilizó la fórmula de poblaciones finitas, en<br />

virtud que se conoce el número total de pequeñas empresas comerciales registradas en<br />

Mexicali, B.C., en el padrón del SIEM 2012.De acuerdo al padrón de información la<br />

población de este estudio es de 413 empresas, se consideró un margen de error del .05, un<br />

grado de confiabilidad del 95% y una proporción esperada de 0.50. Por lo tanto el tamaño<br />

de la muestra para esta investigación es de 200 pequeñas comerciales ubicadas en Mexicali,<br />

B.C.<br />

1188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!