11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ciudadano o usuario. Por lo que se hace necesario educar al ciudadano, al servidor público,<br />

al usuario, con normas morales, éticas y profesionales que le creen conciencia, de lo que<br />

significa la práctica ética, en la vida pública y democrática de un país.<br />

Uvalle Berrones (2000) señala: La importancia de que la función pública sea confiable,<br />

radica en que los valores que postula y proyecta tengan congruencia con el hacer político,<br />

que resuelva las necesidades, problemas y carencias de la sociedad. “Un requisito es, que<br />

en su seno se adopte, predique y acepte una nueva concepción ética del servicio público” 22 .<br />

El desprestigio acumulado por años y que tiene un amplio crecimiento en los sistemas<br />

administrativos y gubernamentales ha desencadenado la desconfianza en las instituciones<br />

públicas. Esta tiene su origen en la ineficiencia, corrupción y desvió de recursos públicos,<br />

así como en la práctica de uso de los cargos públicos como instrumentos para alcanzar fines<br />

personales, partidistas y de intereses y objetivos privados. Lo que hace inminentemente<br />

necesario una redefinición de los valores éticos que le den una revaloración al compromiso<br />

social, político y cultural de la función pública en México.<br />

Cuándo la inmoralidad se asienta en una sociedad como cultura o patrón de conducta, los<br />

costos en lo económico, político y social y democrático cobran un impacto en lo fiscal, y se<br />

refleja en las políticas públicas. Se acentúa la pobreza, una deficiente educación, baja<br />

calidad en los servicios de salud, se incrementa el desempleo, aumenta la inequidad y<br />

prolifera la inseguridad.<br />

Makarenko en su obra “Poema Pedagógico”, nos señala que; “La necesidad primordial del<br />

hombre es la comida, si se tiene hambre se complica sensiblemente su reeducación moral 23 .<br />

Fernando Savater, en una conferencia en el Tecnológico de monterrey, sobre “educar con<br />

ética y valores para la responsabilidad”, señalaba que: En una democracia, los ciudadanos<br />

no surgen de una manera espontanea, los ciudadanos son un invento social, no son una<br />

determinación natural, por lo tanto son un producto de una determinación política, así que<br />

al ciudadano hay que crearle a través de la educación, con valores y responsabilidad.<br />

Paz Zavala Enrique (2004), en una de sus obras, hace una serie de reflexiones sobre la ética<br />

y la responsabilidad, y nos dice que de acuerdo al diccionario Larousse, Ética, es la parte<br />

de la filosofía que trata de la moral y las obligaciones del hombre. El mismo autor señala<br />

que el Diccionario enciclopédico Bruguera define a la Ética como la disciplina que estudia<br />

la moral, y entiende como moral no solo el conjunto de normas sino también la conducta<br />

humana con relación a dicha normas. Otra definición que agrega el mencionado autor nos<br />

dice que la Ética es el tratado que regula las acciones del hombre, en las diversas<br />

situaciones de su vida, con la finalidad de conducirlo hacia el bien. Continúa manifestando<br />

el autor que la Ética profesional, conocida también como Deontología, es la norma que<br />

22 UVALLE Berrones Ricardo. Institucionalidad y profesionalización del servicio público en México.<br />

México. Ed.Plaza y Valdés 2000. p. 252<br />

23 MAKÁRENKO, A. Poema pedagógico 1. México. Ediciones de cultura popular. Moscú URSS. Editorial<br />

Progreso. p. 30<br />

1911

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!