11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

costo estimados. La Dra. Hanna Oktaba en su columna de la revista Software Gurú, (2010),<br />

destaca cómo las características funcionales tales como usabilidad, desempeño, seguridad,<br />

funcionalidad, fiabilidad, compatibilidad, mantenibilidad, portabilidad y eficiencia en el<br />

desempeño entre otras se vuelven cada día más importantes, y cómo los usuarios de<br />

sistemas de cómputo dan por sentadas estas características cuando utilizan cualquier<br />

software, pero sin embargo dichas características no son fáciles de lograr. En el caso del<br />

Sistema de Automatización de los Procesos de Planeación (SAPP), ya se han realizado<br />

esfuerzos aislados por parte de algunos Tecnológicos de automatizar de manera separada<br />

los procesos que conlleva este Departamento. Sin embargo, además de tratarse de software<br />

propietario que se adaptaba a las necesidades específicas de un tecnológico en particular,<br />

era software que no se ajustaba a estándares de calidad y no se contaba con documentación<br />

completa por lo que su instalación y mantenimiento al intentar su adopción en alguna otra<br />

institución era muy difícil e incluía mucho gasto en costo y tiempo.<br />

II. DESARROLLO DEL SAPP<br />

A. Metodología y materiales<br />

La información que se presenta en este artículo corresponde a una propuesta de desarrollo de un<br />

sistema que permite automatizar los procesos del área de planeación del Instituto Tecnológico de<br />

Morelia, para lo cual se realizó un análisis de los procesos de elaboración del programa de trabajo<br />

anual (PTA), el programa operativo anual (POA), las requisiciones de compra y el seguimiento y<br />

evaluación de las metas del PTA del Instituto. Para realizar el análisis del Sistema de<br />

Automatización de los procesos de planeación (SAPP), se recabó información sobre diferentes<br />

metodologías de desarrollo, estándares de calidad de software y se eligió utilizar el MOPROSOFT,<br />

Modelo de desarrollo de software mexicano que se basa en diversos modelos y estándares de<br />

calidad, creado específicamente para empresas de tipo mediano y pequeño, así como las<br />

características marcadas en el modelo SQuaRE en cuanto a la calidad de uso y de producto de<br />

software. Así mismo se utilizaron algunas herramientas CASE para desarrollar un sistema que<br />

cumpla con las necesidades de la institución.<br />

B. Marco teórico<br />

En el año 2005, se aprobó la norma ISO/IEC 25000, que pretendía crear un marco común<br />

para todas las normas establecidas en este grupo de trabajo, esta norma denominada<br />

SQuaRE (Software Producto Quality Requirements and Evaluation), se identifica como<br />

ISO/IEC 25000:2005, Calero, Moraga y Piattini (2010). Este modelo SQuaRE marca como<br />

características deseables en un producto software las características de calidad de uso que<br />

se muestran en la tabla 1 y las características de calidad en producto que se muestran en la<br />

tabla 2.<br />

TABLA I<br />

CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE USO QUE MARCA EL MODELO SQUARE. [2]<br />

Características Descripción<br />

Efectividad Exactitud y completitud<br />

Eficiencia Recursos gastados en relación a la efectividad lograda<br />

Satisfacción Satisfacción de necesidades<br />

Seguridad No debe haber riesgos de la vida, salud, propiedad o medio ambiente<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!