11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esta manera las universidades no pueden sentarse a esperar que el futuro les alcance y el<br />

destino sea quien lo determine; sino actuar de forma proactiva.<br />

La planeación prospectiva tiene por objetivo construir mejores futuros a largo plazo, para<br />

ello se requiere de imaginación y creatividad, pero aplicadas de manera sistemática,<br />

ordenada y regulada. (Miklos, Tomas. 2007)<br />

Siendo la prospectiva, una metodología de análisis y de construcción de alternativas,<br />

representa una herramienta fundamental para la planeación, con la finalidad de orientar<br />

políticas, la acción de los actores y de los sujetos del cambio.<br />

Fig. 2 La dirección de los esfuerzos, planeación prospectiva<br />

Propuesta: Un proyecto de futuro.<br />

Lo que sin duda va a pasar en la educación<br />

Guillermina Baena Paz y Sergio Montero, exponen en su artículo citado como<br />

“prospectiva de la educación en México al año 2030” que en general, las tendencias fuertes<br />

en las cuales los expertos coinciden, que se producirán sin lugar a dudas – aunque señalan<br />

diferentes momentos de tiempo- en la educación en México son las siguientes:<br />

<br />

<br />

Se reivindican las carreras técnicas<br />

Funcionan programas de financiamiento privados para la educación<br />

<br />

Las nuevas tecnologías se aplican a la educación a distancia y conferencias para<br />

crear nuevos soportes de aprendizaje significativo<br />

<br />

Se involucran los empresarios en la determinación de algunas carreras<br />

<br />

Los modelos flexibles y versátiles requieren el apoyo de las nuevas tecnologías<br />

(http://ciid.politicas.unam.mx/semprospectiva/dinamicas/r_estudiosfuturo2/revista/n<br />

umero%207/contenedor.html.<br />

3219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!