11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Café Orgánico como Ventaja Competitiva en la Exportación<br />

Adriana Rodríguez López adriana.rodriguez@profesores.valles.udg.mx Universidad de<br />

Guadalajara Centro<br />

Universitario de los<br />

Valles<br />

Ma. del Refugio López<br />

Palomar<br />

Sara Adriana García<br />

Cueva<br />

cuquis@profesores.valles.udg.mx<br />

saragarcia@profesores.valles.udg.mx<br />

Universidad de<br />

Guadalajara Centro<br />

Universitario de los<br />

Valles<br />

Universidad de<br />

Guadalajara Centro<br />

Universitario de los<br />

Valles<br />

Resumen<br />

Sin lugar a dudas, el café como infusión es la bebida más popular del mundo y con más<br />

arraigo en las culturas occidentales y más conocida a lo largo del mundo.<br />

Los siguientes datos dan testimonio de la importancia del café:<br />

a) Después del petróleo y el trigo, es la tercera materia prima del mundo en volumen<br />

de negocio.<br />

b) A escala mundial, se consumen diariamente unos 1.600 millones de tazas, cuyo<br />

valor aproximado se estima en unos 200.000 millones de pesetas.<br />

c) Se cultiva en 78 países y, en alguno, es la principal fuente de ingresos.<br />

Como consecuencia, es fácil llegar a la conclusión que el café forma parte de un mundo<br />

complejo (Carmona López, 1999).<br />

En este trabajo se pudo constatar que la demanda de café orgánico, en países desarrollados<br />

como la Unión Europea, Estados Unidos y Japón, es constante, en ellos el consumo de<br />

productos orgánicos es un mercado estable, por lo tanto el consumo de café convencional a<br />

disminuido.<br />

Es relevante señalar que los productos orgánicos, son cultivos en los que no se han<br />

utilizado agroquímicos. Las variedades transgénicas en los cultivos no son aceptadas.<br />

Cuando los alimentos se procesan están libres de aditivos o conservadores artificiales. En la<br />

elaboración de alimentos se utilizan ingredientes naturales que no alteran su calidad<br />

nutricional. El término “orgánico” procede del inglés (organic) y fue acuñado en 1950 por<br />

un agricultor británico. Otra manera de llamar a los productos orgánicos en Europa es:<br />

“biológicos”, “bio” o “ecológicos” (Alfa Editores Técnicos, 2006).<br />

2257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!