11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

organización; el resto de las dimensiones se encuentran adyacentes en el focus interno, por<br />

lo que en términos generales se diagnostica la congruencia cultural, de acuerdo con los<br />

criterios de Cameron y Quinn (2006).<br />

La gran mayoría de los trabajadores participantes en el estudio se encuentra en la etapa de<br />

mayor productividad, de madurez y de experiencia de trabajo. Por lo tanto, demuestra<br />

conocer a profundidad la realidad de la vida universitaria.<br />

Después de haber realizado un análisis de la información, se concluye que, en términos<br />

generales, la cultura total percibida está armonizada con la percepción de la misma por tipo<br />

de variable, ya que el personal presenta un patrón de orientación cultural con diferencias<br />

muy poco significativas considerando su edad. Las mujeres evidencian una muy leve<br />

orientación externa, creativa y competitiva mayor que los varones. Además conforme pasa<br />

el tiempo laborando, su personal la percibe mayormente jerarquizada, en tanto que el tipo<br />

de puesto que desempeñan no es un elemento que diferencie la percepción que se tiene de<br />

su cultura<br />

Bibliográficas.<br />

Cameron K. y Quinn R. (1999) Diagnosing and Changing Organizational Culture.<br />

Based on The Competing Values Framework. Addison-Wesley.<br />

Cruz, C. Teresa (2005) El Diagnóstico de la Cultura Organizacional. La Experiencia de<br />

una Empresa. Centro de Estudios de la Economía Cubana Universidad de la Habana,<br />

Cuba.<br />

Cummings, T. y Worley C. (2007) Desarrollo Organizacional y Cambio. 8ª Edición.<br />

Cengage Learning Editores.<br />

Daft, R. (2007) Teoría y Diseño Organizacional. Thompson. 9ª Edición.<br />

Dávila, A., y Martínez N. (1999) Un acercamiento crítico al concepto de cultura<br />

organizacional: Implicaciones para su estudio en organizaciones latinas. En: A Dávila<br />

& N. H. Martínez (Eds.), Cultura en Organizaciones latinas. (17-43). Siglo XXI.<br />

México.<br />

Deal T.E. y Kennedy A.A. (1985), Culturas corporativas. Ritos y rituales de la<br />

vida organizacional. Fondo de cultura interamericana, México. Original Corporate cultures:<br />

The Rites and Rituals of Corporate Life”, Reading, Mass, Addison-Wesley<br />

De Souza, A. (2004) Cultura Organizacional e os Papeis da Gestao de Pessoas: Um<br />

Estudio de caso em Academias de Ginástica. Tesis presentada para obtener el grado<br />

de Maestre en Sistema de Gestao. Universidad Federal Fluminense. Brasil.<br />

Fernández, J.M. (2002) Cultura de la Organización y Centro Educativo. Tesis doctoral.<br />

Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.<br />

Fernández-Rios, M. y Sánchez, J. (1997). Eficacia Organizacional. Concepto, desarrollo<br />

y evaluación. 1ª Edición. Madrid. Ed. Díaz de Santos.<br />

Garmendia J.A. (1994). Tres Culturas. Organización y Recursos Humanos. Madrid.<br />

ESIC.<br />

Guerin, Gilles. (1992), Planificación estratégica de los Recursos Humanos. Editorial<br />

Legis, Santafé de Bogotá)<br />

370

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!