11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Percepción:<br />

Si nos referimos a las percepciones, habría que definirlas, De acuerdo con Solomon (2008), la<br />

percepción es el proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender el entorno. Es la selección<br />

y organización de estímulos del ambiente para proporcionar experiencias significativas a quien los<br />

experimenta. La percepción incluye la búsqueda de, la obtención y el procesamiento de información.<br />

Las palabras clave para definir la percepción son selección y organización. Es común que personas<br />

diferentes perciban en forma distinta una situación, tanto en términos de lo que perciben en forma<br />

selectiva como en la manera en que organizan e interpretan lo percibido.<br />

Las personas reciben estímulos del ambiente a través de los cinco sentidos: tacto, olfato, gusto, vista y<br />

oído. En algún momento específico todos presentan atención en forma selectiva a ciertos aspectos del<br />

medio y pasan por alto de la misma manera otros.<br />

El proceso de selección de una persona comprende tanto factores internos como externos, filtrando las<br />

percepciones sensoriales y determinando cuál recibirá la mayor atención. Después, la persona organiza<br />

los estímulos seleccionados en patrones significativos.<br />

La forma en que las personas interpretan lo que perciben también varía en forma notable. La<br />

interpretación de una persona de los estímulos sensoriales que recibe, conducirá una respuesta, sea<br />

manifiesta (acciones) o encubierta (motivación, actitudes y sentimientos) o ambas. Cada quien<br />

selecciona y organiza los estímulos sensoriales de manera diferente y, por lo tanto, llega a<br />

interpretaciones y respuestas diversas. La diferencia de percepción ayuda a explicar por qué las<br />

personas se comportan en forma distinta en la misma situación. Con frecuencia se perciben las mismas<br />

cosas de manera divergente y las respuestas de comportamiento dependen, en parte, de éstas.<br />

Además de la percepción sensorial habrá que tener muy en cuenta la individualidad psicológica de cada<br />

individuo, su educación, su cultura, sus traumas, deseos y frustraciones, además de la circunstancia en<br />

donde se incluye el lugar físico y el momento en que suceden los estímulos.<br />

Así también habrá que tomar en cuenta que, en ocasiones pueda existir la intervención de estimulantes<br />

psicológicos como pueden ser el alcohol, las drogas, el tabaco incluso el café; que sin duda influyen en<br />

la percepción que pueda llegar a experimentar un individuo.<br />

Así pues es de interés investigar cómo es que habiendo condiciones muy similares en poblaciones<br />

distintas, sus pobladores manifiestan tener percepciones que son divergentes.<br />

Tal es el caso de las percepciones que tienen los pobladores de Pátzcuaro y Cuitzeo, al respecto de la<br />

importancia que tiene para ellos, el que sus respectivos pueblos hayan sido reconocidos como “Pueblos<br />

Mágicos” para lo cual se llevó a cabo una investigación por medio de entrevistas de profundidad con<br />

habitantes de ambas comunidades.<br />

Así también habrá que tener un panorama general de ambas poblaciones.<br />

Breve perfil de patzcuaro:<br />

Pátzcuaro tiene un encanto sin igual, por algo los antiguos habitantes de Michoacán en tiempos de<br />

los reyes purépechas, lo eligieron para ser lugar de recreo de la nobleza indígena, y a su vez, lugar<br />

de adoración en sus "cues" (templos); decían que ahí estaba la puerta del cielo por donde<br />

descendían y subían los dioses, por tanto, era la entrada al paraíso, y no estaban lejos de la<br />

realidad, porque la ciudad y sus alrededores son sitios apacibles y hermosos, bien podemos decir<br />

que esta región es el Edén Michoacano.<br />

En el año de 1540, Don Vasco de Quiroga trasladó de Tzintzuntzan a Pátzcuaro el Obispado de<br />

Michoacán, otorgándole a la ciudad la categoría de capital de Michoacán. Pátzcuaro es una<br />

verdadera joya de la arquitectura colonial donde se pueden apreciar monumentos religiosos de<br />

estilo barroco y neoclásico en excelente estado de conservación. Edificios de adobe y teja le dan<br />

un singular aspecto, en armonía con plazas y fuentes. El trato siempre amable de su gente se<br />

conjuga en una atmósfera de encanto que invita a volver una y otra vez.<br />

1388

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!