11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

soluciones definitivas que por lo demás tampoco parecen deseables, luego entonces la ética<br />

nos enseña a dudar razonablemente" (Guisán, 2006)<br />

Mientras que para algunos la ética es una simple técnica, para otros la ética es la parte<br />

de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre, y a su vez la moral es<br />

la ciencia que enseña las reglas que deben seguirse para hacer el bien y evitar el mal, por lo<br />

tanto la ética "es la ciencia práctica y normativa que estudia racionalmente la bondad y<br />

maldad de los actos humanos" (Gutiérrez Sáenz, 1998)<br />

Algunos más creen que ética es ejercer juicios de valor, en donde se plantea que la<br />

moral son los juicios de valor y la ética es la aplicación de esos juicios; por ejemplo para<br />

Max Weber los dos grandes sistemas modernos son la empresa y el Estado como una<br />

organización, en donde ambos tienen juicios materiales acerca de valores que son<br />

subjetivos; por lo tanto para esta corriente, la ética tiene que ver con juicios de valores y no<br />

de hechos, de esta manera ejerce una autoridad, que establece lo que es bueno para el<br />

hombre y prescribe las leyes de conducta (Stevenson, 2004; Maclntyre, 2006; Fromm,<br />

1993).<br />

De hecho hay para quienes la ética es el ejercicio de los juicios de valores en la práctica<br />

profesional, mientras que por diferencia la moral es el ejercicio de juicios de valores en las<br />

actividades cotidianas, por ejemplo Gelinier opina que la ética en las profesiones se<br />

desarrolló a partir de principios antiguos de la práctica cristiana, tal que su interpretación en<br />

lo referente a las finanzas se sintetiza en cinco de estos principios, que son: (Garzón, 2007)<br />

- No perjurar, implica el respeto a la palabra dada.<br />

- No matar, es decir no a la violencia.<br />

- No robar, que implica el respeto a los bienes ajenos.<br />

- No mentir, que se interpreta como respeto a la verdad.<br />

- No codiciar los bienes ajenos, que se interpreta como estar en contra de la<br />

malversación y estafa principalmente.<br />

Luego entonces, aunque ética podría sonar en los negocios a honestidad, identidad y<br />

puntualidad entre otras cualidades de un ejecutivo, en realidad esto sólo sería el ser algo<br />

dentro de un sistema establecido y el cumplir con ello daría índices de eficiencia. Sin<br />

embargo, la ética es algo más que eso, por lo que desde un punto de vista personal una<br />

teoría más apropiada de la ética es la que presenta Dussel, en donde asume que ética más<br />

que ejercer juicios de valores, tiene que ver con juicios de hecho y juicios de hecho que<br />

tengan validez universal, es decir para todos (Dussel, 2002) Tal concepto tiene una<br />

aplicación universal, por lo tanto a continuación se describen en forma sintética sus<br />

principales fundamentos.<br />

El criterio fundamental de la ética es la vida, por lo tanto lo que mata es malo, en<br />

donde el ser humano tiene criterio y sabe lo que es la vida, entonces se debe discernir entre<br />

852

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!