11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eestructuración industrial que se ha traducido en un descenso de la actividad, una creciente<br />

mortalidad de empresas (particularmente pymes) y en un aumento generalizado del<br />

desempleo. Para el caso español, destaca el descenso brusco de la actividad económica en<br />

el sector de la construcción. La ausencia de crédito por parte de los bancos a constructoras,<br />

promotores, etc., junto a la constricción de la población a comprar inmuebles (en parte<br />

también por las dificultades que bancos y cajas están dando a la hora de conceder<br />

hipotecas), ha provocado un importante freno a la actividad constructora española, lo que<br />

ha generado unos importantes niveles de desempleo. Cabe recordar que España es el Estado<br />

europeo con mayor nivel de desempleo. Según datos de Eurostat, la tasa de desempleo de<br />

los miembros de la UE-27 ha pasado de un 7,2% en 2007 a un 9,7% en 2011. Para el caso<br />

español, se ha pasado de un 8,3% en 2007 a un 21,7% en 2011.<br />

Recordar la crisis y, sobre todo, las consecuencias que está teniendo en la economía real<br />

(en contraposición con la economía financiera o aquella que no genera directamente<br />

actividad económica) es necesario para poder entender qué efectos puede tener dicha crisis<br />

en las políticas de desarrollo local, sobre todo a la hora de potenciar la creación de<br />

actividad y empleo a nivel local.<br />

Algunos autores refuerzan el discurso de las oportunidades del desarrollo local frente a<br />

la crisis económica actual (Vázquez Barquero, 2009). Es una línea argumental bastante<br />

interesante y compartida por diferentes estudiosos del desarrollo local, sobre todo en Italia<br />

(Becattini et al., 2003; Trigilia, 2007). Esta perspectiva apunta a la importancia del<br />

desarrollo local en tanto que sumidero de oportunidades desde el nivel local. Éste, como eje<br />

de acción, permite una cierta autonomía (aquí no defendemos el localismo), a partir de la<br />

potenciación de los recursos del territorios para poder generar economías de escala capaces<br />

de, una, poder generar un nivel económico autoconsumido por el propio territorio y, dos,<br />

poder competir en el mercado nacional e internacional. Una u otra versión dan lugar a<br />

diferentes formas de desarrollo local. La primera aparece más ligada a la creación de<br />

servicios que puedan ser consumidos por la población local (tales como servicios<br />

culturales, de cuidado de personas, etc.) (Laville, 1992; Lipietz, 2001). La segunda versión<br />

aparece más vinculada a la generación, activación y promoción de un tejido industrial de<br />

pyme. Esta última versión se corresponde con el fenómeno de los distritos industriales.<br />

No vamos a extendernos en la conceptualización del fenómeno distrital. Tan solo<br />

apuntar que estos distritos han aparecido precisamente en época de crisis y se han<br />

desarrollado, en muchos casos, a espaldas de cualquier tipo de apoyo político a nivel<br />

nacional. Sin embargo, el desarrollo local, tal y como aquí lo entendemos, supone un<br />

conjunto de políticas y/o estrategias que han acabado institucionalizándose y, por tanto, no<br />

se pueden definir de otra manera más que dentro de su contexto institucional más amplio.<br />

Esto es, el contexto comunitario y, más concretamente, la EEE.<br />

3. EL DESARROLLO LOCAL DENTRO DE LA UNIÓN EUROPEA<br />

3.1. LA DIMENSIÓN LOCAL DE LA ESTRATEGIA EUROPEA DE EMPLEO<br />

La OCDE resulta el primer organismo internacional que apuesta por el desarrollo de<br />

iniciativas económicas ligadas a lo local. Las Iniciativas Locales de Empleo (ILE) y los<br />

programas de desarrollo rural, a través del programa LEDA (Local Employment<br />

3133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!