11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por otra parte Krugman (1994) impugna las definiciones de competitividad que<br />

suponen que el éxito en los mercados mundiales es el único elemento que determina el<br />

desempeño económico nacional, evidenciando además una interpretación errónea de la<br />

teoría del comercio internacional en que implícitamente incurrían al afirmar que las<br />

naciones estaban trabadas en un juego económico de suma nula, puesto que la ganancia de<br />

un país en participación de mercado se da necesariamente a expensas de otros países y el<br />

énfasis excesivo sobre la balanza comercial como único indicador del desempeño<br />

económico de una nación.<br />

En el segundo enfoque se encuentran los conceptos que relacionan la competitividad<br />

con la contribución del comercio exterior al crecimiento y bienestar general, según<br />

(Zysman y Tyson, 1983; Scott, 1985; Cohen y Zysman, 1987; Porter, 1987; Jones y Teece,<br />

1988; Comisión Industrial de los Estados Unidos, 1992; Tyson, 1992; Foro Económico<br />

Mundial, 1996; Coriat, 1997; Informe Europeo sobre Competitividad, Comisión Europea,<br />

2000; Anuario de Competitividad Mundial, 2003) la competitividad se considera como la<br />

capacidad de producir, distribuir y proveer el servicio de los bienes en la economía<br />

internacional en competencia con los bienes y servicios producidos en otros países y<br />

hacerlo de una forma que aumente el nivel de vida.<br />

Por otra parte y ubicándolo en un ámbito más micro nos situaremos en la parte<br />

medular de este artículo tenemos que: Las competencias gerenciales; son conjunto de<br />

conocimientos, habilidades, comportamientos y actitudes que una persona necesita para ser<br />

eficiente en un amplia variedad de puestos y en varios tipos de organizaciones (Hellriegel;<br />

2011, p.5)<br />

Identificamos seis competencias gerenciales que son específicas e importantes en;<br />

comunicación, planeación y administración, trabajo en equipo, acción estratégica,<br />

globalización y manejo personal.<br />

La competencia de la comunicación, es la capacidad de transferir e intercambiar<br />

con eficiencia información que lleva a su entendimiento entre usted y otros. Debido a que la<br />

administración implica lograr que se haga el trabajo por medio de otras personas, la<br />

competencia de la comunicación es esencial para el desempeño gerencial efectivo e<br />

incluye:<br />

Comunicación formal<br />

Comunicación Informal<br />

Negociación<br />

En situaciones formales también es importante la efectividad gerencial, ya sea para<br />

informar sobre actividades relevantes, acontecimientos y mantener actualizadas a las<br />

personas sobre los proyectos en curso, de ahí deriva la comunicación formal.<br />

Por medio de la comunicación informal los gerentes construyen sus redes sociales<br />

de contactos, tanto vertical como horizontal estructuralmente hablando dentro de la<br />

organización, al igual que podría ser hacia afuera.<br />

2025

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!