11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conclusión<br />

Después de haber analizado las causas que generan estrés en las personas dentro de su área<br />

de trabajo, se llega a la conclusión de que en la actualidad las personas suelen padecerlo de<br />

diferente forma y por circunstancias distintas.<br />

Cabe señalar que el estrés se puede detectar y controlarlo o prevenirlo, antes de que<br />

llegue a afectar considerablemente en la vida del trabajador, provocando que la<br />

productividad de la empresa sea menor, ya que su capacidad y su desempeño serán menores<br />

significativamente.<br />

En la actualidad, es muy común ver que la gente llega a tener niveles altos de estrés,<br />

lo cual puede producir cambios de ánimo en las personas, ocasionando bajo rendimiento,<br />

poca atención y más desgaste tanto a nivel físico como emocional.<br />

Los factores que causan el estrés son muy diversos, van desde el tráfico en una<br />

calle, hasta no poder realizar bien el trabajo por estar sometido bajo mucha presión, o no<br />

tener la capacitación adecuada, entre muchos otros.<br />

Hoy en día existen muchas formas de evitarlo o de disminuirlo, entre las cuales se<br />

encuentra la práctica de algún deporte, caminar, etc.<br />

La vida diaria implica realizar muchas actividades, y en ocasiones no se toma<br />

conciencia de que el cuerpo necesita un descanso, de que vivir bajo estrés puede dañar<br />

seriamente la salud.<br />

Referencias bibliográficas<br />

Kossen, Stan. (1991). Recursos Humanos en las Organizaciones. México: Harla.<br />

Koontz, Weishrich. (1993) Administración. México: Mc Graw Hill<br />

Slipak, Oscar. (1996) “Estrés Laboral”4ª. Parte Alcmeon; No. 4, Vol. 2, pp 19. Buenos<br />

Aires.<br />

Ardid. (Citando a Cox y Mackay, 1981). “Introducción a la Psicología del trabajo y de las<br />

organizaciones”, Editorial Pirámide, P 237.<br />

Pairó, José María. (2000). “Desencadenantes del Estrés Laboral”, Ediciones Pirámides<br />

España.<br />

Lázarus Richard S. (2000). “Estrés y Emoción”, Biblioteca de Psicología, Editorial Descleé<br />

Brouwer.<br />

SELYE, H. (1956). "The stress of life". Edit. McGraw-Hill.<br />

1693

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!