11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Objetivos Sociales. Se refieren a saber mantenerse dentro de la sociedad cono un<br />

individuo con valores y propósitos dentro de ella.<br />

• Objetivos Organizacionales. Señalan tener un buen control dentro de las funciones<br />

directivas y administrativas de una organización.<br />

• Objetivos Funcionales. Están enfocados en función de las necesidades de la organización.<br />

• Objetivos Individuales. Son los que pretenden seguir y alcanzar los recursos humanos<br />

dentro de una organización.<br />

Características:<br />

• Los recursos humanos no pueden ser propiedad de la empresa.<br />

• Las actividades de las personas son voluntarias no por el hecho de existir un contrato con<br />

la organización serán de carácter obligatorio contra voluntad.<br />

• Las experiencias, los conocimientos, las habilidades, etc., son intangibles.<br />

• Los recursos humanos de un país o de una organización pueden incrementarse.<br />

• Los recursos humanos son escasos.<br />

El ser humano desde siempre ha buscado contar con los medios o recursos para aliviar sus<br />

necesidades, anteriormente satisfacía dichas necesidades en forma precaria gracias a dos<br />

factores: su trabajo personal y las bondades de la naturaleza, estas se fueron haciendo<br />

amplias y complejas, modificándose en cantidad y calidad.<br />

Retrocediendo en el tiempo, aparece el concepto de trabajo personal mismo que se realiza<br />

en beneficio de otras personas se presenta en el sistema esclavista y su única retribución era<br />

el pan, vestido y techo. La labor personal se remunera en especie o trueque se du trabajo<br />

por los bienes que les son útiles para subsistir. La agilización del comercio hace que el<br />

trueque o cambio directo sea sustituido por compra-venta o cambio indirecto, es decir<br />

mercancía-dinero-mercancía. Aunque hoy en día no pueda sustraerse a los efectos de las<br />

leyes de oferta y la demanda, cuando ocurre al llamado mercado del trabajo; siendo el<br />

dinero como medio de cambio que hace que se defina como salario.<br />

Definición de Sueldo<br />

El concepto de sueldo se refiere a la remuneración regular asignada por el desempeño de un<br />

cargo o servicio profesional. La palabra tiene su origen en el término latino sólidus<br />

(“sólido”), que era el nombre de una antigua moneda romana.<br />

Según el Artículo 227 del Código Laboral el sueldo es, "La remuneración sea cual fuere su<br />

denominación o método de cálculo que pueda evaluarse en efectivo, debida por un<br />

empleador a un trabajador en virtud de los servicios u obras que éste haya efectuado o debe<br />

efectuar, de acuerdo con lo estipulado en el Contrato de Trabajo."<br />

Definición de Salario<br />

“Su etimología. El término de salario, deriva de “sal”, aludiendo al hecho histórico de que<br />

alguna vez se pagó con ella.<br />

Sueldo proviene de “sólidus”: moneda de oro de peso cabal.<br />

En un sentido lato, aplicable tanto a sueldo como a salario, puede definirse: “Toda<br />

retribución que percibe el hombre a cambio de un servicio que ha prestado con su trabajo”.<br />

1669

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!