11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Elaboración propia. Fuente CONAPO (2006).<br />

La siguiente distribución de población corresponde a la proyección para el 2040, aquí<br />

podemos apreciar que transcurrirán 10 años que harán que nuestro grupo etario de estudio<br />

seguirá siendo el mayor en número pero ahora ya tendrá entre 40 y 44 años de edad, seguirá<br />

la tendencia hacia a una población cada vez mayor.<br />

Gráfica 5. Distribución de la población por grupos etarios, Proyección México 2040.<br />

2040<br />

176071<br />

569794<br />

1321374<br />

2499441<br />

3939388<br />

5379439<br />

6603657<br />

7321864<br />

7892425<br />

8382315<br />

8653853<br />

8741500<br />

8155118<br />

7550794<br />

7521567<br />

7662068<br />

7834754<br />

7810631<br />

7555113<br />

7332346<br />

0 2000000 4000000 6000000 8000000 10000000<br />

100 o mas<br />

95-99<br />

90-94<br />

85-89<br />

80-84<br />

75-79<br />

70-74<br />

65-69<br />

60-64<br />

55-59<br />

50-54<br />

45-49<br />

40-44<br />

35-39<br />

30-34<br />

25-29<br />

20-24<br />

15-19<br />

10-14<br />

5-9<br />

0-4<br />

Elaboración propia. Fuente CONAPO (2006).<br />

La siguiente gráfica corresponde a la última de las proyecciones, la situación es<br />

completamente distinta a la actual, México será un país de gente “madura”, y<br />

definitivamente muchas cosas cambian en una forma importante, por ejemplo: sí<br />

suponemos que el número de alumnos que atiende actualmente la educación superior no<br />

cambiara, con el sólo hecho de que para ese año el número de individuos habrá tenido un<br />

decremento importante con respecto al número de individuos que hoy día conforman ese<br />

grupo etario, la tasa de cobertura de la educación habría cambiado del 30% actual a un 43%<br />

aproximadamente.<br />

Por otra parte es bien sabido que las necesidades a diferentes edades también cambian,<br />

como por ejemplo en cuanto a salud, en términos generales se dice que los jóvenes mueren<br />

a causa de un accidente, sin embargo la población mayor tiene otras necesidades, pues<br />

desde los 40 años en adelante las enfermedades de nuestros tiempos como cáncer,<br />

hipertensión, diabetes, comienzan a manifestarse en forma importante y una población que<br />

este conformada en su mayoría por personas adultas tendrá necesariamente que tener otro<br />

tipo de exigencias en el sector salud.<br />

Gráfica 6. Distribución de la población por grupos etarios, Proyección México 2050.<br />

399

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!