11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cultura de la educación y, por supuesto, las perspectivas que brinda para el fortalecimiento<br />

de la educación presencial.<br />

El BUAD, se basa en el modelo curricular del nivel medio superior de la Universidad<br />

Autónoma del Estado de México (UAEM), mencionado en el Curriculum Universitario<br />

2009, cuyos marcos filosófico y psicopedagógico se encuentran soportados en la educación<br />

holista, la teoría constructivista y el enfoque por competencias; por lo tanto en este<br />

documento se hace alusión a ellos a través de citaciones textuales.<br />

De acuerdo al párrafo anterior, el propósito fundamental del presente, es hacer explícitos<br />

los criterios fundamentales del programa educativo, en torno al sentido y a la función que<br />

cumple el BUAD, su conceptualización; los perfiles de ingreso, permanencia y egreso, el<br />

plan de estudios y el sistema de evaluación del aprendizaje.<br />

ANTECEDENTES<br />

A lo largo de más de 150 años la Escuela Preparatoria en la Universidad Autónoma del<br />

Estado de México (UAEM) ha evolucionado sustancialmente como una comunidad<br />

educativa que busca atender los grandes planteamientos de cambio y transformación de la<br />

sociedad mexiquense: insertar los modelos de pensamiento vigentes en cada época; formar<br />

cuadros especializados de profesionistas (durante los años 40s); insertar con mayor rapidez<br />

a los jóvenes al campo laboral (en la década de los cincuenta); detener su ingreso al nivel<br />

superior (en los años sesenta); dar respuesta a la creciente demanda (en la década de los<br />

setenta); elevar la calidad de la educación (en los ochenta y noventa); proporcionar una<br />

formación integral y para la vida (principios de la primera década del Siglo XXI).<br />

En la tabla 1, se resume la evolución histórica del bachillerato en la UAEM; en él puede<br />

observarse cómo en los últimos cincuenta años han prevalecido tres tendencias comunes en<br />

sus intenciones y en su carácter:<br />

<br />

<br />

<br />

El enfoque eminentemente propedéutico del nivel medio superior en la UAEM.<br />

El formar integralmente al estudiante, por encima de la mera información y reproducción<br />

del conocimiento.<br />

El desarrollo de los valores y actitudes acordes con la época.<br />

Fecha<br />

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL BACHILLERATO DE LA UAEM<br />

Modelo/ Plan<br />

de estudios<br />

Objetivos<br />

Necesidades a las que<br />

responde<br />

Características distintivas<br />

1828<br />

(1849)<br />

Instituto<br />

Literario<br />

(Educación<br />

Preparatoria)<br />

Perfeccionar<br />

elementales.<br />

estudios<br />

Proporcionar conocimientos<br />

antecedentes de la<br />

educación superior.<br />

Complementar estudios<br />

inconclusos de secundaria<br />

y dotar de los mínimos<br />

requeridos para ingresar al<br />

nivel superior.<br />

1867<br />

Instituto<br />

Estudiar todos los<br />

fenómenos de la naturaleza<br />

desde un enfoque teórico-<br />

Lograr niveles más altos<br />

de especialización<br />

profesional y ofrecer bases<br />

2653

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!