11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

) Análisis de precios, para esto se emplearon series de los últimos diez años, para<br />

conocer la variabilidad de los precios y sus tendencias.<br />

c) Para la obtención de los procedimientos técnicos de operación se consultaron las<br />

empresas proveedoras de maquinaria y equipo, así como a empresarios del ramo<br />

para conocer los procesos de acuerdo con la tecnología empleada.<br />

d) La estimación de los costos se realizó en función de la capacidad de abastecimiento<br />

de la carpa que es el principal insumo, para lo cual se tomó el estudio de Zambrano,<br />

2009 como base.<br />

e) El análisis financiero se realizó con la técnica del cálculo de la Tasa Interna de<br />

Retorno de los proyectos de inversión, así como el análisis de costo beneficio de<br />

acuerdo con Pedraza, 2003. Los escenarios se ajustaron a posibilidades distintas del<br />

costo de los insumos, así como posibilidades distintas del precio del producto.<br />

Como nota aclaratoria es importante mencionar que los cálculos no se incluyen en el<br />

presente, sin embargo se pueden consultar en el “Plan de Manejo Integral para el<br />

Control de Malezas Acuáticas, Especies Invasoras y Remoción de Sedimentos en<br />

Apoyo a la Recuperación de Especies Emblemáticas y Mejora de la Calidad del Agua<br />

del Lago de Pátzcuaro (IMTA, 2010). Alguna información se generalizó para no dar a<br />

conocer los detalles de la oferta o de la demanda, por cuestiones de confidencialidad.<br />

Análisis de mercado: oferta de harina y de ensilado de pescado<br />

Se produce harina de pescado en los principales puertos pesqueros del país, principalmente<br />

en los estados de la región del Pacífico Norte, particularmente a Baja California, Baja<br />

California Sur, Sonora y Sinaloa. Las especies utilizadas para la elaboración de la harina<br />

son sardinas y en menor grado anchoveta. En otras regiones del país se produce a partir de<br />

múltiples especies sin una selección previa, lo que presenta alta variabilidad en la calidad a<br />

diferencia de la región del Norte.<br />

Esta regionalización y estacionalidad de la harina de calidad provoca que los productores<br />

de alimentos no puedan cubrir la fuerte demanda, de manera que los pequeños fabricantes<br />

de alimentos balanceados se ven orillados a utilizar harinas de mala calidad, mientras que<br />

los principales productores, utilizan la poca harina de buena calidad disponible e importan<br />

harinas de otros países como Perú, Chile y Ecuador, en niveles superiores al 60% de sus<br />

requerimientos anuales incluso se puede conseguir a precios más bajos que la nacional<br />

cuando se compra en grandes volúmenes. (FAO)<br />

Michoacán no cuenta con plantas productoras de ensilado de pescado, solamente reporta<br />

una planta de harina en la Región de la Ciénega. Se tiene conocimiento investigaciones<br />

realizadas para implementación de otra planta en Infiernillo. También se sabe que en el<br />

caso de la harina se han iniciado proyectos pero no han tenido éxito y que los recursos en<br />

cuanto a materia prima disponible están siendo utilizados por los otros estados para la<br />

elaboración de este producto. Por lo anterior se cuenta con mercado estatal, La información<br />

ha sido proporcionada mediante entrevistas semiestructuradas con empresas fileteadoras y<br />

personal de la SAGARPA.<br />

2396

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!