11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

integral y armónico de un país, contar con una infraestructura que permita ofrecer un<br />

servicio eficiente y eficaz al ciudadano a través de un marco legal que consolide la<br />

democracia, crecimiento económico, promoción de igualdad de oportunidades, la<br />

transparencia y rendición de cuentas, la profesionalización de los servidores públicos, y el<br />

reforzamiento de las instituciones. Obtener resultados de calidad total en la gestión pública<br />

no es tarea fácil, requiere de gobernantes y funcionarios comprometidos y responsables<br />

que posean una conducta íntegra, que se refleje en la toma de decisiones que beneficien a<br />

las mayorías, son ellos quienes marcan las directrices y dirigen las instituciones, por lo que<br />

el perfil del funcionario público exige de una profesionalización, y más importante aún, de<br />

solvencia moral.<br />

En el primer punto se analiza la importancia de la Ética en la función pública<br />

independientemente de la profesionalización del servidor público. En el segundo punto se<br />

resalta la importancia de la ética en la práctica de buen gobierno, y requiere que sus<br />

funcionarios, individuos y ciudadanos adopten un cambio profundo en su actitud mental<br />

para erradicar los pensamientos corruptos, y se retorne a la rectitud moral que permita<br />

rescatar la dignidad humana. Cerramos con el análisis de la responsabilidad del Estado ante<br />

los actos de corrupción y la importancia de restablecer el Estado de derecho, sancionando<br />

sin distinción alguna a quien infrinja la norma, esto, con el fin de retomar la legalidad y<br />

credibilidad de la ciudadanía en sus gobernantes.<br />

1.- La función pública en la práctica ética.<br />

Actualmente se vive una severa crisis en la cultura de la legalidad, de la ética, y la<br />

transparencia en la función pública en el ámbito nacional y no se excluye el internacional,<br />

que se manifiesta en la fractura de los valores éticos, donde confluyen lo inmoral, y amoral,<br />

perdiendo legitimidad y credibilidad los gobernantes ante la sociedad, que reclama<br />

transparencia en el uso de los recursos públicos, el quehacer administrativo y político.<br />

La corrupción en su práctica, se transfiere al abuso de poder, tráfico de influencias,<br />

inequidad, ineficiencia e ineficacia, esta práctica es un problema añejo en la administración<br />

pública en México, que se ha venido intensificando de manera importante como<br />

consecuencia de la impunidad, inoperancia de las instituciones públicas, pérdida de valores<br />

y crisis económica que prevalece en el país.<br />

Elevar la conducta moral de los individuos que integran las instituciones públicas requiere<br />

de calidad en la educación, para forjar ciudadanos comprometidos y conscientes de la<br />

responsabilidad profesional y moral que implica asumir un cargo público y con ello<br />

alcanzar el desarrollo económico, político social y cultural que México necesita.<br />

Al respecto Adela Cortina (1998) señala: “No es el mejor camino intentar someter a los<br />

hombres por la fuerza del poder o de la ley, el derecho puede imponerse desde afuera, no<br />

así la moral 6 ”. La norma jurídica por si misma, no garantiza el actuar ético del funcionario<br />

y ciudadano, muchos ejemplos tenemos de ello. Lo que ciertamente rige al individuo, son<br />

los principios internos que mueven al hombre, éstos, son más garantía para un actuar<br />

correcto, que la fuerza del derecho. La ética es el instrumento más poderoso para constituir<br />

6 CORTINA Adela. Hasta un pueblo de demonios. Madrid. Editorial Taurus. 1998. p. 197.<br />

1905

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!