11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estadística. Acorde a lo anterior se presentan algunos resultados específicos de las<br />

dimensiones y el resultado global de la medición obtenida.<br />

Del análisis de los factores psicosociales se encontró:<br />

En la dimensión de las condiciones del lugar de trabajo que resultaron con presencia de<br />

riesgo se encuentran las variables: ¿La temperatura en su área de trabajo no es adecuada?,<br />

Siendo esta dimensión una de las variables que arrojó mayor información y resultados en<br />

la investigación. Obteniéndose lo siguiente: El 40% reporta que la temperatura algunas<br />

veces no es adecuada, el 30% manifiesta que casi nunca, el 20% señala que siempre y el<br />

10% nunca.<br />

En los ítems siguientes la respuesta fue la misma para las preguntas: ¿Está expuesto (a) a<br />

microbios, hongos, insectos o roedores?, ¿Carece de cubículo para realizar su trabajo<br />

académico?, ¿El espacio donde trabaja es inadecuado para las labores que realiza?<br />

Quedando de la siguiente manera: el 50% respondió nunca afectarle, el 30% algunas veces,<br />

el 10% casi siempre y el 10% restante dijo siempre afectarle.<br />

En las variables ¿Existe hacinamiento (espacio suficiente) en aulas o espacios para trabajar?<br />

y ¿No cuenta con el equipo y materiales necesarios para realizar su trabajo? Las respuestas<br />

fueron iguales entre si, donde el 20% de los docentes contesto nunca, el 30% casi nunca, el<br />

30% algunas veces y el 20% restante siempre.<br />

Dentro de los factores de menor riesgo en la dimensión de condiciones del lugar de trabajo<br />

se encontró: que en los factores de las condiciones del lugar de trabajo, en la interrogante,<br />

¿El ruido interfiere en sus actividades?, contestaron que al 10% nunca le interfiere, al 30%<br />

casi nunca, 40% algunas veces y al 20% casi siempre.<br />

En la dimensión de carga de trabajo a la interrogante ¿Trabaja los fines de semana y<br />

durante vacaciones en actividades de este centro de trabajo? las respuestas fueron: el 50%<br />

casi nunca, 30% algunas veces, mientras que el 10% dijo hacerlo siempre.<br />

En la variable ¿Realiza diversas funciones académicas: docencia, investigación, tutoría,<br />

gestión? El resultado se dio de la siguiente manera: el 50% respondió nunca, 20% señalo<br />

algunas veces, el 10% casi siempre y el resto siempre.<br />

En lo que respecta a las variables de la dimensión de carga de trabajo, se encontró que en<br />

las variables ¿tiene exceso de actividades a realizar en su jornada diaria de trabajo?, ¿Su<br />

jornada se prolonga más de de 9 horas diarias? Y ¿Tiene pocas tareas a realizar durante su<br />

jornada diaria de trabajo? La respuesta fue igual, arrojando los siguientes resultados: el<br />

50% manifiesta que nunca, el 30% algunas veces, el 10% casi nunca y el resto casi siempre<br />

En la dimensión de contenido y características de la tarea, las variables que arrojaron la<br />

misma respuesta fueron las siguientes: ¿Su trabajo es repetitivo, rutinario y aburrido? ¿Su<br />

trabajo no le permite desarrollar habilidades y conocimientos nuevos? El 30% manifiesta<br />

que nunca, el 30% algunas veces, el 20% expresa que casi nunca y el resto casi siempre.<br />

1584

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!