11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a modificar los patrones culturales de consumo de la localidad, la poca disponibilidad para habilitar la<br />

infraestructura y acceso a los pagos electrónicos. 8<br />

Lo anterior motivado por la transformación del dinero y su uso como medio de pago. El dinero en<br />

efectivo (liquido) está siendo suplantado por los medios electrónicos como instrumento de pago 9 , los<br />

más comúnmente usados como medio de pago en el comercio, son las tarjetas de crédito, débito,<br />

monederos electrónicos, tarjetas de regalo, vales electrónicos etc., que hoy en día son unos de los<br />

medio más populares para comprar y que en su caso, resultan también el método crediticio más<br />

cómodo y accesible para los consumidores, en consecuencia, es indispensable en la actualidad que toda<br />

empresa que se dedique al comercio al detalle, cuente con infraestructura de acceso, que permita el uso<br />

de estos dispositivos.<br />

Aunque el cambio que se ha dado en la forma y el uso del dinero, ya es muy notorio, todavía una gran<br />

proporción de la población no utiliza estos medios tecnológicos 10 , ya sea porque no tiene cuenta<br />

bancaria o porque la infraestructura necesaria para su funcionamiento no ha llegado al lugar en el que<br />

vive. Señalando que el cambio será mucho mayor cuando todos ellos se sumen al sistema de pagos<br />

electrónicos.<br />

El fenómeno de utilizar los medios electrónicos para acelerar el ciclo de compra-venta de mercancías y<br />

servicios, si bien es una expresión propia de la actual era de la globalización, no es uniforme en el<br />

mundo, por el contrario es significativamente desigual. Si bien esto tiene relación con los niveles de<br />

desarrollo, también se asocia con aspectos de evolución cultural de la población.<br />

En México se estima que sólo alrededor del 27% de la población tiene cuenta en alguna institución<br />

financiera, además todavía no existe un conocimiento generalizado entre la población del uso de las<br />

herramientas tecnológicas necesarias para manejar estos medios de pago. 11 La penetración bancaria<br />

debe venir acompañada de una educación, que permita a todas las personas aprovechar al máximo los<br />

instrumentos financieros, que comparados con los países desarrollados en promedio, más del 70% de<br />

las personas tienen cuenta en alguna institución financiera. Las posibilidades que abren los nuevos<br />

medios de pago en México, están generando enormes cambios en el comercio tanto en pequeña como<br />

en gran escala, ya que su mercado potencial crece enormemente.<br />

8 Documento en línea, Cemex México, S.A.B., Construrama, 2008, Extraído el 26 de Junio de 2010 desde<br />

http://www.construrama.com/content/public/sitio/preguntas.html#acadena_12<br />

9 Documento en línea, Banco de México, sin fecha de publicación, Extraído el 26 de Junio de 2010 desde<br />

http://www.banxico.org.mx/sistemas-de-pago/material-educativo/basico/material-audiovisual-y-fichas-sobre-los-sistemasd/sistemas-electronicos-de-pago/%7BFBF42919-530B-B363-C316-CBFBFC23173A%7D.<strong>pdf</strong><br />

10 No obstante a todas las bondades que ofrece la nueva dinámica comercial del comercio en línea, en América Latina y en especial, en<br />

México, el impacto de estos cambios no ha permitido que la población consumidora se integre totalmente a las nuevas pautas de<br />

consumo a través de la red, por dos razones: por un lado, la inseguridad en el uso de la tarjeta y por el otro, el conocimiento es el<br />

factor primario aplicado en las innovaciones tecnológicas de la información y las comunicaciones -mención especial merece Internet,<br />

como motor de esta nueva fase del sistema capitalista- donde el protagonista es la empresa multinacional, que en el proceso de<br />

globalización de las economías propicia la convergencia de los mercados de bienes y servicios con los financieros. Bocanegra y<br />

Vázquez, 2004, p. 3.<br />

11 Documento en línea, Banco de México, Extraído el 26 de Junio de 2010 desde http://www.banxico.org.mx/sistemas-de-pago/material-<br />

educativo/basico/material-audiovisual-y-fichas-sobre-los-sistemas-d/sistemas-electronicos-de-pago/%7BFBF42919-530B-B363-C316-<br />

CBFBFC23173A%7D.<strong>pdf</strong><br />

1465

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!