11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En resumen, la responsabilidad social ha sido definida de manera distinta por diferentes<br />

autores, y estas diferentes definiciones, han abarcado un rango de actividades legales,<br />

voluntarias, económicas. Las diferentes posturas se pueden resumir de la siguiente manera:<br />

- Responsabilidad de los negocios relacionada con la generación de utilidades<br />

únicamente (Friedman).<br />

- Ir más allá de la generación de ganancias (Davis, Backman).<br />

- Ir más allá de las exigencias económicas y legales (Mc Guire).<br />

- Actividades voluntarias (Manne).<br />

- Actividades económicas, legales y voluntarias (Steiner).<br />

- Círculos concéntricos (CED, Davis & Blomstrom).<br />

- Concerniente al amplio sistema social (Eells & Walton).<br />

- Responsabilidad en un número de problemas y áreas sociales (Hay, Gray, & Gates).<br />

- Un camino hacia la sensibilidad social (Ackerman & Bauer, Sethi).<br />

A continuación se hará énfasis en algunos rasgos característicos de las posturas que han<br />

prevalecido y han incidido con más fuerza en la concepción y percepción de RSE en la<br />

actualidad, de igual manera, se tomaran como referente las perspectivas que han<br />

considerado la RSE más allá de una ventaja competitiva, como es el caso de la sensibilidad<br />

social de Ackerman.<br />

El análisis iniciará con dos de las posturas que más han prevalecido en RSE. La primera de<br />

ellas, la perspectiva Friedmaniana, y enseguida se abordará la postura que considera la RSE<br />

como una factor estratégico para la organización. Para esta última el planteamiento de<br />

Porter es el que se tomará como base.<br />

RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA DESDE UNA POSTURA NEOLIBERAL<br />

La postura de Friedman, la cual se basa en considerar que la única responsabilidad social de<br />

la empresa es la generación de riqueza, se evidencia en el siguiente planteamiento del autor:<br />

“pocas tendencias podían socavar tan a fondo los fundamentos mismos de nuestra sociedad<br />

libre como la aceptación por parte de funcionarios de las empresas de un carácter social de<br />

responsabilidad que no sea para hacer tanto dinero para sus accionistas como sea posible."<br />

(Friedman, 1970, p. 499).<br />

Este planteamiento fue apoyado por la escuela de los economistas de la Universidad de<br />

Chicago en los ochenta y acogido por el gobierno de Reagan “consenso de Washington”.<br />

Dicha concepción se ha popularizado con el término neoliberalismo, que se refiere a la<br />

creencia limitada de que reduciendo el tamaño del Estado, privatizando, liberando aranceles<br />

y flexibilizando las normas laborales para bajar los salarios, se conseguirá el desarrollo<br />

(Martínez Fajardo, 2010).<br />

Esta postura neoliberal ha tomado como punto referente el planteamiento de Adam Smith.<br />

Tal hecho se evidencia en Friedman (1988) quien afirma:<br />

El hallazgo clave de Adam Smith consistió en afirmar que todo intercambio<br />

voluntario genera beneficios para las dos partes y que, mientras la cooperación sea<br />

3393

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!