11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

José Luis Méndez nos señala que para resolver muchos de los problemas que aquejan a<br />

México se debe trabajar de manera ordenada y transparente para lograr que nuestra<br />

democracia se convierta en un sistema que nos permita desarrollar las mejores opciones de<br />

cambio institucional y estructural. 20 Indudablemente que la responsabilidad y a la vez la<br />

esencia de la estrategia para poder implantar la NGP requerida en México, recae en la<br />

acción eficaz y eficiente decisión y acción de los servidores públicos. Para lo que es<br />

necesario el compromiso en el actuar como medio de politización para las nuevas<br />

generaciones de servidores públicos a quienes los conceptos de dignidad, justicia, equidad<br />

estén incluidos en la ética social que genere una mejor convivencia democrática, para lo<br />

que es preciso redimensionar al Estado, modernizarlo para que sea capaz de ejercer<br />

legítimamente el poder político depositado en el ejecutivo y armonizar una estructura<br />

pública que le permita resolver los grandes problemas nacionales en seguridad pública,<br />

desempleo, salud, vivienda, educación, para lo que es imprescindible la participación de los<br />

servidores públicos acorde a la trascendencia de su responsabilidad, y fungir como agente<br />

de cambio y politización de la sociedad, conociendo mejor las demandas para hacer<br />

propuestas de calidad a la ciudadanía creando una tendencia dinámica en la administración<br />

pública que favorezca el desarrollo de la gestión y el desempeño de los servidores públicos,<br />

con base en la identificación y comprensión de su misión que esta históricamente<br />

determinada para coadyuvar con la naturaleza del Estado, a través de un gobierno con una<br />

nueva forma de pensar, con una administración interna flexible, tecnológicamente avanzada<br />

y con mayor contenido de ética e integridad moral, a partir del conocimiento y definición<br />

de su misión fundamental, para implantar en México la Nueva Gerencia Pública.<br />

Pérez González desde su perspectiva, propone algunos lineamientos generales para la<br />

implementación de la Nueva Gerencia Pública si se pretende que México llegue a ella,<br />

señalando los siguientes: 21<br />

a) Modernización administrativa. Un servicio público profesional que revisa los<br />

sistemas y los rediseña procurando la eficiencia en los mismos, a la vez de<br />

reestructurar áreas para laborar con menos recursos pero con mayor eficacia.<br />

b) La Nueva Cultura Laboral tiene como valor la aplicación de la ética con el<br />

propósito de que realicen sus funciones bajo estricto apego a las normas de calidad<br />

y de una manera más profesional, con un espíritu de servicio al público que a su<br />

vez redunde en beneficios sociales.<br />

c) Remuneraciones. A fin de garantizar calidad en el servicio público es importante<br />

se intente homologar en el ámbito nacional los sueldos y prestaciones de los<br />

servidores públicos, procurando que disminuya el margen diferencial respecto de<br />

las remuneraciones del mismo nivel en el sector privado.<br />

20 MENDEZ,, José Luis, “¿Vieja o Nueva Administración Pública? Una Propuesta ante los Dilemas de la<br />

Modernización Administrativa”, Reforma y Democracia, vol. 13, 1999. p.345<br />

21 PÉREZ GONZÁLEZ, Hugo Nicolás Retos y Perspectivas del Servicio Público de carrera en el VIII<br />

Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública, Panamá del<br />

28 al 31 de Octubre de 2003.p. 4.<br />

3152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!