11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cultura Fiscal<br />

(Juegos Didácticos e Interactivos)<br />

Miguel Ángel Velázquez Ruiz velazruiz2001@hotmail.com Centro Universitario de la Costa de<br />

la Universidad de Guadalajara<br />

Francisco Ríos Gallardo riosgallardo@hotmail.com Centro Universitario de la Costa de<br />

la Universidad de Guadalajara<br />

María Elena Sandoval López chispaeterna@hotmail.com Universidad Politécnica de Zacatecas<br />

Resumen<br />

La presente investigación analiza críticamente la nula presencia de contenidos de valores<br />

cívicos relativos a la cultura fiscal en los niveles educativos básicos, medio y superior en<br />

México, su evolución y desarrollo histórico, principalmente, en la última década,<br />

problemática y perspectivas a futuro.<br />

Las reformas educativas que se han realizado en el paso del tiempo no han involucrado a<br />

los actores que día a día viven sus propias experiencias dentro de las aulas con los<br />

educandos, no existen foros abiertos dentro del ámbito educativo, en donde, se difundan<br />

temas relacionados con la cultura del pago de las contribuciones “IMPUESTOS “el manejo<br />

y el uso de los mismos y las instancias de asesoría en caso de abusos al contribuyente<br />

“corrupción“<br />

Al analizar las tendencias del presupuesto de ingresos de la federación de los dos periodos<br />

sexenales anteriores y el actual, se observan grandes diferencias en relación con los<br />

ingresos realmente obtenidos de dichos periodos.<br />

El Gobierno Federal a través del SAT en esta década, realizo encuestas a 1,600 niños de<br />

Escuelas Primarias y Secundarias y argumentaron lo siguiente:<br />

Porque es muy difícil; no pasa nada si no se paga; otros tampoco pagan impuestos;<br />

me ahorro el dinero y si pagamos los impuestos, el gobierno se los roba o no los usa<br />

correctamente, entre otras acciones implemento el fiscalito y actualmente el SAT, lleva<br />

platicas a las escuelas, aun así falta mucho por hacer<br />

Formar personas con principios y valores, ciudadanos responsables, contribuyentes<br />

honestos debe ser parte de los objetivos fundamentales del sistema educativo mexicano, por<br />

lo que es imprescindible incluir en los libros de texto y en los programas de estudio de<br />

todos los niveles educativos, con la pertinente terminología de acuerdo a cada nivel<br />

educativo, información sobre el por qué se pagan los impuestos, en que se aplican, lo<br />

negativo de la corrupción, etc. Incluir además, recursos y actividades didácticas y lúdicas,<br />

tales como cuentos, historietas, juegos didácticos, juegos interactivos y videos que<br />

conlleven a la reflexión de la cultura de contribuir.<br />

833

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!