11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Son todos aquellos aspectos organizativos que influyen en el rendimiento de su "capital<br />

humano" a corto, medio o largo plazo. Esto permite concretar el clima, y las mejoras que<br />

puedan suceder a su medición y análisis, en aquellos elementos que tienen al<br />

mismo tiempo interés para el profesional donde mejoran su percepción sobre la<br />

organización y para la empresa mejoran el rendimiento de sus equipos. Como argumenta:<br />

"El clima laboral es el medio ambiente, humano y físico, en el que se desarrolla el trabajo<br />

cotidiano. Influye en la satisfacción y por lo tanto en la productividad. Está relacionado con<br />

el "saber hacer" del directivo, con los comportamientos de las personas, con su manera de<br />

trabajar y de relacionarse, con su interacción con la empresa, con las máquinas que se<br />

utilizan y con la propia actividad de cada uno".<br />

El clima laboral es el lugar donde los individuos realizan sus deberes dentro de una<br />

organización permitiendo un ambiente saludable que permita al subordinado sentirse<br />

motivado al realizar su trabajo.<br />

"existen varios elementos típicos que contribuyen a un clima favorable, estos son:<br />

• Calidad de liderazgo<br />

• Motivación<br />

• Nivel de confianza<br />

• Comunicación hacia arriba o hacia abajo ( Jerarquías )<br />

• Responsabilidad ( deben de conocer sus derechos y obligaciones laborales )<br />

• Sensación de trabajo útil ( “Reconocimiento” ejemplo: el empleado del mes )<br />

• Recompensas justas ( comisiones por mayor productividad)<br />

• Oportunidades ( ascender de puesto)<br />

• Presiones razonables de trabajo ( supervisión )<br />

• Control, estructura y burocracia razonable<br />

• Implicación y participación de los empleados ( opiniones, sugerencias solo cuando<br />

sea necesario)<br />

2.2.Como influye la motivación en la productividad<br />

De acuerdo a las aportaciones de Abraham Maslow las personas deben de tener un<br />

equilibrio emocional para sentirse motivados, en su teoría crea una pirámide de necesidades<br />

(fisiológicas, de seguridad, afiliación, reconocimiento y autorrealización). Por lo tanto si se<br />

tiene equilibrio el trabajador resulta más productivo. Algunas empresas realizan pruebas<br />

psicológicas con la finalidad de saber el estado emocional de sus empleados antes de ser<br />

contratados por lo que se recomienda lo siguiente:<br />

La productividad puede mejorar sustancialmente si se utilizan las pruebas<br />

psicológicas durante la fase de selección en el ciclo del empleo. Mediante<br />

las pruebas se pueden identificar los atributos de la mente, de la<br />

personalidad y de la motivación que tienen una correlación con el éxito.<br />

Aunque antes se utilizaban ampliamente, en la actualidad estas pruebas rara<br />

vez se usan y como recurso para mejorar la eficiencia en la organización han sido relegadas<br />

al olvido.<br />

2.3. La seguridad e higiene en área laboral genera confianza.<br />

3253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!