11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bajo este contexto, los procesos de cambio determinan el desarrollo de más habilidades,<br />

destrezas y conocimientos, con la necesidad de implementar nuevas estrategias laborales<br />

para enfrentar los retos que se les presentan.<br />

Esta necesidad de que las empresas desarrollen nuevas técnicas de producción, mercado,<br />

distribución, servicio y atención al cliente, forzosamente amerita de la calidad del talento<br />

humano, para enfrentar con una buena y rápida capacidad de respuesta los retos<br />

organizacionales.<br />

Así, las personas se han convertido en el diferencial competitivo que propicia y sostiene el<br />

éxito de la organización. En lugar de invertir directamente en productos y servicios, ahora<br />

invierten en las personas, con el propósito de que ayuden a la organización a ganar o a<br />

mantener una ventaja sostenible frente a los competidores.<br />

De modo que, toda institución debe saber atraerlos, desarrollarlos, producirlos, mejorarlos y<br />

retenerlos, ya que el reconocimiento y satisfacción de sus necesidades se convertirán en el<br />

impulsador para que cada miembro de la organización asuma nuevas responsabilidades y<br />

encamine su conducta al logro de las metas que permitirán que se alcancen altos niveles de<br />

eficacia y desempeño laboral.<br />

En este sentido, el clima organizacional será determinante en la satisfacción del trabajador,<br />

al establecer la forma en que éste percibe su trabajo, rendimiento, productividad y<br />

satisfacción en la labor que desempeña (Quintero, Africano, & Faría, 2008).<br />

Situación problemática<br />

Actualmente en todo el mundo se ha fomentado el estudio integral del comportamiento de<br />

los individuos en las organizaciones, es un tema que ocupa a todos los países por el impacto<br />

económico y social que tiene en los diferentes sectores y en los servicios que se prestan en<br />

la industria, con la finalidad de lograr mayor productividad (Aburto Pineda & Bonales<br />

Valencia, 2011).<br />

Tal es la importancia, que el Instituto Great Place to Work ha llevado a cabo estudios para<br />

identificar a las mejores empresas para trabajar, a través de la evaluación basada por una<br />

parte, en una encuesta de clima organizacional que se distribuye entre los empleados; y por<br />

la otra, mediante el análisis de sus filosofías, políticas y prácticas (Great Place to Work).<br />

Así, la preocupación por crear un excelente entorno de trabajo para los empleados no es<br />

exclusivamente una cuestión de responsabilidad social corporativa. Es una cuestión de<br />

superávit o déficit, el éxito económico del negocio. Las empresas que logran obtener una<br />

alta satisfacción por parte de sus empleados en cuanto al clima laboral, suelen al mismo<br />

tiempo lograr un mayor crecimiento bursátil que el promedio del mercado (Begoña &<br />

Palle).<br />

Lo anterior, lo confirman analistas de Bolsa Frank Russell Company, al afirmar que<br />

mientras los índices de mercado han crecido con un promedio anual de alrededor de un 4%,<br />

1618

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!