11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apuntes sobre Emprendedurismo y Desarrollo Local:<br />

Aplicados en la Educación Empresarial en el Ambito Rural<br />

Víctor Hugo Pérez Ferreyra lae_victor@yahoo.es Universidad Michoacana<br />

de San Nicolás de Hidalgo<br />

Mauricio Aurelio Chagolla Farías gladiador_zeus@hotmail.com Universidad Michoacana<br />

de San Nicolás de Hidalgo<br />

Jaime Cuauhtémoc Chagolla Farías gladiador_zeus2@hotmail.com Universidad Michoacana<br />

de San Nicolás de Hidalgo<br />

Resumen<br />

El fracaso de muchas políticas económicas y sociales en México, así como la falta de cambios<br />

estructurales ante retos como el de la protección de los recursos naturales versus modelos de<br />

desarrollo económicos, atentan contra la creación, fortalecimiento y desarrollo empresarial de las<br />

comunidades rurales, estás últimas enfrentan retos en términos de superación de grandes<br />

desequilibrios territoriales, injusticia social, problemas estructurales como el desempleo, la pobreza,<br />

la precaria atención médica, los bajos niveles educativos y culturales; que generan altísimos niveles<br />

de inseguridad ciudadana, efecto de todo ello, nos encontramos con fenómenos como el de la<br />

migración, con su marca sobre la familia y su proceso de degeneración y desintegración generan un<br />

impacto negativo en la mayoría de zonas rurales. Sus causas, son de carácter estructural, político y<br />

económico, que están relacionados con el modelo capitalista que impera en la actualidad, que<br />

conllevan a grandes desigualdades sociales y está íntimamente ligado con las carencias de<br />

oportunidades de trabajo, de acceso a salud, de acceso a educación, lo cual, incrementar cada vez<br />

más las diferencias económicas en la población que vive en las ciudades y las que se encuentran en<br />

las comunidades rurales. La presente ponencia busca hacer algunas reflexiones, sobre la necesidad<br />

de tener una educación rural enfocada en la creación, fortalecimiento y desarrollo empresarial<br />

acorde a los contextos regionales y locales de cada comunidad, buscando en todo momento generar<br />

un desarrollo económico sustentable, así la primera parte, se hace una inducción a el desequilibrio<br />

que existe entre las ciudades y las comunidades rurales, haciendo énfasis en la necesidad de una<br />

educación acorde a su contexto territorial; en la segunda parte se busca dar algunas variables y<br />

apuntes que puedan ser de utilidad a la hora de crear una estructura educativa rural potenciadora de<br />

vocaciones productivas y generadora de empresas locales y se concluye haciendo unas breves<br />

reflexiones.<br />

Palabras Clave: Desarrollo local, Desarrollo regional, Emprendedurismo, Educación rural.<br />

Abstract<br />

The failure of many economic and social policies in Mexico, and the lack of structural changes to<br />

challenges such as the natural resource protection versus economic development models, undermine<br />

the creation, strengthening and business development in rural communities, are latest face<br />

challenges in terms of overcoming major regional imbalances, social injustice, structural problems<br />

such as unemployment, poverty, poor health care, low education levels and cultural that generate<br />

high levels of insecurity, effect of this, we encounter phenomena such as migration, with their brand<br />

on the family and the process of degeneration and decay generate a negative impact in most rural<br />

areas. Its causes are structural, political and economic, that are related to the capitalist model that<br />

331

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!