11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de sentimientos de agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización<br />

personal en el trabajo que pueden desarrollarse en algunas personas cuyo objeto de trabajo<br />

son personas en cualquier tipo de actividad” (Maslach y Jackson, 1981).<br />

Es importante remarcar que el estrés laboral y el burnout en los profesores son relevantes<br />

en un doble sentido: Por un lado, por su posible relación con los trastornos de la salud<br />

individual, en forma de enfermedad o falta de salud con alteraciones psicosomáticas<br />

(alteraciones cardiorrespiratorias, jaquecas, gastritis y úlceras, dificultad para dormir,<br />

mareos y vértigo,...), y por otro, por sus consecuencias negativas sobre la ejecución<br />

profesional y laboral (absentismo, insatisfacción y falta compromiso con la tarea). Ambos<br />

efectos son indeseables porque repercuten negativamente en la profesión docente y en la<br />

calidad de los servicios brindados que se ofrecen al usuario (estudiantes en la mayoría de<br />

las veces) y familia. Además puede verse afectado el clima laboral donde se imparten los<br />

mismos (conflictos interpersonales e intergrupales), peligrando así el propio grupo y la<br />

institución (deterioro del rendimiento o calidad asistencial, rotación no deseada, abandono,<br />

etc.).<br />

Un aspecto importante que no se debe olvidar es la percepción interior que el individuo<br />

tiene acerca de las exigencias de su trabajo lo que le podría conducir también a un estado de<br />

burnout (Garcés de los Fayos, 1998). Esta percepción interior está relacionada con<br />

elementos como el sentimiento de competencia y de merecimiento. (Murk, 1998). Así, si la<br />

persona cuenta con capacidades, destrezas y habilidades se sentirá más segura y en<br />

consecuencia tendrá un auto concepto positivo de sí misma. La autoestima y el auto<br />

concepto vienen también determinada por las relaciones y el feedback interpersonal que un<br />

individuo recibe a lo largo de su desarrollo (Pérez-Santamarina, 1999). Podemos entonces<br />

prever que si el profesional cuenta con habilidades sociales que faciliten estas relaciones<br />

interpersonales y si éstas son efectivas recibirá feedback de los otros, con el consiguiente<br />

efecto positivo sobre su auto concepto y autoestima.<br />

Es un hecho claro que los estresores no afectan por igual ni a todas las personas ni a todos<br />

los grupos. Un mismo tipo de suceso puede generar niveles elevados de estrés e<br />

importantes perturbaciones de la salud en unas personas pero no en otras. Se ha sugerido<br />

que los efectos del estrés dependen de la percepción del estresor, la capacidad del individuo<br />

de controlar la situación, la preparación del individuo para afrontar los problemas y de la<br />

influencia de los patrones de conducta.<br />

1744

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!