11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para llevar a cabo este trabajo se empleó como instrumento de medición un cuestionario<br />

denominado “¿Tiene una mentalidad de equipo? Fuente: Adaptado de J. A. Wagner III, “Studies of<br />

Individualism-Collectivism: effects on Cooperation in Groups“, Accademy of Management Journal,<br />

febrero de 1995, p. 162, publicado en el libro “La Administración en el Mundo de Hoy” del autor:<br />

Stephen P. Robbins (ver en anexo de éste trabajo).<br />

El instrumento consta de 20 preguntas, cada reactivo es contestado sobre la base de la escala Likert,<br />

con valores que van de 1 a 7, cuya calificación es a la inversa del valor que marca el alumno. La<br />

máxima calificación a obtener es de 140 puntos y la mínima de 20 puntos. El tiempo promedio de<br />

respuesta para este cuestionario es de 15 a 20 minutos.<br />

Población y muestra.<br />

Esta investigación se llevó a cabo con alumnos del nivel de licenciatura y maestría de la Facultad de<br />

Contaduría (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), del semestre,<br />

enero-junio 2009, en el cual se inscribió un total de 1850 alumnos.<br />

El instrumento fue aplicado a una muestra de 159 alumnos, de los cuales 52 fueron de la<br />

licenciatura en Contaduría, 51 de la licenciatura en Administración, 45 de la licenciatura en<br />

Informática Administrativa y 11 de nivel de Maestría en Administración.<br />

Análisis de datos.<br />

A los resultados obtenidos se les calcularon estadisticas descriptivas que permitieron establecer el<br />

contraste de medias con la prueba “t” y también se empleó ANOVA de un factor.<br />

Para los análisis estadísticos se empleó el programa SPSS, que es el programa estadístico para<br />

ciencias sociales.<br />

RESULTADOS.<br />

En las puntuaciones obtenidas del cuestionario “¿Tiene una mentalidad de equipo?” el promedio<br />

total fue de 71.03, teniendo un máximo 140 puntos y un mínimo de 20 puntos.<br />

Hipótesis de investigación:<br />

1. No existe diferencia estadístcamente significativa en las medias entre la mentalidad de equipo de<br />

trabajo de los alumnos de las tres licenciaturas de la FCA de la UAEM.<br />

De acuerdo a los resultados obtenidos en las medias la licenciatura en contaduría fue de 73.38, la de<br />

administración de 71.39, la de informática de 67.22 y la del nivel de maestría de 73.82<br />

Con una F = 1.248 y una p = .172 (mayor a 0.05) podemos concluir que no existe diferencia<br />

significativa entre las medias de la mentalidad de equipo de los alumnos entre licenciaturas<br />

Por lo anterior, la hipótesis 1: Se acepta.<br />

2. No existe diferencia estadístcamente significativa en las medias entre la mentalidad de equipo de<br />

trabajo de los alumnos y el género de los alumnos de la FCA de la UAEM.<br />

El género masculino tuvó una media de 67.44 y el femenino de 73.39, por lo que las mujeres tienen<br />

más mentalidad de equipo que los hombres.<br />

Sin embargo, Con una F = 1.364 y una p = .0.093 (mayor a 0.05) podemos concluir que si existe<br />

diferencia significativa entre las medias de la mentalidad de equipo de los alumnos por género.<br />

Por lo anterior, la hipótesis 2: Se rechaza.<br />

3. No existe diferencia estadístcamente significativa en las medias entre la mentalidad de equipo de<br />

trabajo de los alumnos y el semestre que cursan los alumnos de la FCA de la UAEM.<br />

Los alumnos del segundo semestre del nivel de licenciatura obtuvieron una media de 69.23, los del<br />

cuarto semestre 71.62, los del sexto semestre 71.23, los del octavo semestre 71.67 y los de maestría<br />

298

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!