11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Población objetivo: Jóvenes de 15 a 24 años de la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez. De<br />

acuerdo con datos del Censo Nacional de Población y Vivienda (INEGI, 2011) este estrato<br />

poblacional suma un total de 47,788 personas.<br />

• Procedimiento de muestreo: Debido a la falta de un marco muestral, que no permite la selección de<br />

los elementos mediante el procedimiento probabilístico aleatorio simple; el método de muestreo<br />

seleccionado para la investigación es de tipo no probabilístico por cuotas.<br />

El procedimiento consiste en dividir el área de la zona conurbada en cuatro diferentes secciones, de<br />

acuerdo a la división utilizada por la Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado de<br />

Colima, e identificar lugares estratégicos para aplicar entrevistas de forma aleatoria para tener<br />

representatividad de todos los estratos sociodemográficos.<br />

• Método de obtención de datos: Para recolectar la información se va a usar un instrumento<br />

prediseñado y se realizaran entrevistas personales a los elementos de la muestra seleccionados.<br />

• Tamaño de la muestra: Donde el tamaño muestral determinado para la investigación es de 381<br />

elementos. Este tamaño se dividió en las diferentes cuotas, para aplicar las encuestas de forma<br />

aleatoria.<br />

Validación del instrumento:<br />

Para la validación del instrumento se examinaron los siguientes aspectos:<br />

Validez del contenido. Para la validación del cuestionario se aplicó una prueba piloto de 50 jóvenes a<br />

los cuales se les pidió antes de que comenzaran a contestar que si tenían alguna duda lo manifestaran<br />

con el fin de detectar errores en el instrumento.<br />

Fiabilidad del cuestionario. La fiabilidad del cuestionario se realizó con los 50 cuestionarios de la<br />

prueba piloto obteniendo los siguientes datos.<br />

El coeficiente de Cronbach es la medida más exacta utilizada para determinar la fiabilidad del<br />

instrumento, este coeficiente evalúa la consistencia interna de la escala en su totalidad.<br />

La escala total muestra un coeficiente de Alpha de Cronbach de 0.829 tomando en cuenta los 7 ítems<br />

del instrumento, por lo que se concluye en que el cuestionario utilizado en la investigación es adecuado<br />

ya que tiene una fiabilidad por encima del límite establecido para la investigación en las ciencias<br />

sociales.<br />

Recopilación de datos:<br />

La población está constituida por 44,172 jóvenes de entre 15 y 24 años distribuidos en 5 áreas (norte,<br />

sur, este, oeste y centro) de la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez con un tamaño de muestra<br />

de 381 jóvenes. Las encuestas se aplicaron en lugares concurridos de cada área delimitada.<br />

Análisis estadístico:<br />

Se elabora un análisis descriptivo de cada uno de los ítems para conocer características como<br />

frecuencias, medias y modas.<br />

Para lograr los objetivos propuestos, se realizará un análisis de frecuencias y de ji cuadrada, utilizando<br />

el paquete estadístico SPSS V20.<br />

Análisis descriptivo con uso de frecuencias: Levin y Rubin (2004) definen una frecuencia como:<br />

“La presentación organizada de datos que muestra el número de observaciones del<br />

conjunto de datos que entra en cada una de las clases de un conjunto de clases mutuamente<br />

excluyentes y colectivamente exhaustivas”.<br />

Prueba de independencia Ji Cuadrada: En un estudio realizado por Méndez, Franco, Cabrera y Magaña<br />

(2010) se describe esta técnica como:<br />

“Una prueba de independencia que permite determinar si hay relación entre dos variables<br />

categóricas.”<br />

Se realizan algunas pruebas de ji cuadrado para determinar relaciones de dependencia estadística.<br />

Se realizó un análisis de componentes principales entre los ítems del instrumento, esta prueba indica la<br />

asociación que existe entre las diferentes variables con el fin de formar grupos que comparten las<br />

mismas variables.<br />

1294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!