11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

frente al emprendedor, Pereira 107 afirma que “el emprendedor asume un proceso constante<br />

de innovación valido por si mismo y no por sus resultados”.<br />

De otra parte, en el contexto actual, Harper (1991) 108 identifica al emprendedor como una<br />

persona que tiene la virtud de detectar y manejar problemas y oportunidades, mediante el<br />

aprovechamiento de sus capacidades y los recursos a su alcance. Se interpreta el concepto<br />

asociado al de otros autores, como la característica interna del emprendedor (relacionada<br />

con la personalidad) pertinente para asumir riesgos (o manejar problemas) y para innovar<br />

ante los mismos y ante las oportunidades con la aplicación de sus capacidades y el buen uso<br />

de los recursos, según sean las expectativas del entorno en momentos históricos<br />

determinados.<br />

Así mismo, Link (1991) 109 define al emprendedor como aquella persona especializada en<br />

asumir responsabilidades y decisiones que tienen que ver con la localización y el uso de<br />

bienes, recursos e instituciones. Por su parte Fontela (2006) 110 un estudioso de preveer el<br />

emprendimiento, dice que “el emprendedor es una soñador por cuanto la empresa que sueña<br />

hoy no existe, es abierta solo a la imaginación”. De esto se puede interpretar, que cuando se<br />

sueña en una empresa, los riesgos también pueden estar en la imaginación..., por tanto, se<br />

pueden prever y prevenir. Así, el emprendedor está siempre con visión hacia el futuro, con<br />

una actitud de acción y prevención, lo que le permite siempre visualizar alternativas de<br />

solución. Por lo tanto, la actividad de emprender parte de la acción y el compromiso<br />

individual, alcanzando mayor nivel en la medida que se proyecta a organización social.<br />

Ahora bien, al tener en cuenta el amplio significado del término a través del repaso<br />

histórico y de varios autores, se identifica que la acción del emprendedor se puede<br />

desarrollar en cualquier área y oficio (deporte, arte, social, investigativo, empresarial, etc.)<br />

en la que las personas pueden explotar el potencial creativo, transformar el entorno<br />

(familiar, organizacional, local, nacional, global) y buscar el mejoramiento de sus<br />

condiciones de vida y la de los demás.<br />

107 PEREIRA, Fernando, Reflexiones sobre algunas características del espíritu emprendedor, Revista Economía.<br />

Gestión y Desarrollo. Cali. Nº 1. 2003<br />

108 HARPER (1991). En ALCARAZ, Rafael. El emprendedor de éxito. México: Mac Graw Hill. 2006<br />

109 Ibíd.<br />

110 FONTELA y OTROS. El arte de preveer emprendimiento. Universidad Antonio Nebrija. 2006<br />

2795

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!