11.06.2015 Views

o_19nhsmha01vhpfpg1knut7kcn4a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pérdidas de productividad y detrás de estas están las condiciones psicosociales adversas<br />

que estimulan conductas de escape y evitación en el trabajo. (Navarro, 2009).<br />

El absentismo laboral está dado en cualquier empresa ya sea de tipo privada o pública, con<br />

o sin fines de lucro, este aspecto afecta directamente la productividad de las empresas, las<br />

metas de la misma así como sus objetivos, he ahí la importancia de analizar a detalle cada<br />

uno de los factores presentes en las organizaciones.<br />

Los riesgos psicosociales no sólo afectan al absentismo, la calidad o la productividad, sino<br />

que dependen fuertemente de factores psicosociales. Un manejo inadecuado de los factores<br />

psicosociales no sólo conlleva trabajadores menos sanos y más expuestos a accidentes;<br />

también empresas menos productivas, con más problemas de calidad (Navarro, 2009).<br />

Silva (2006), quien elabora un instrumento para la evaluación de los riesgos psicosociales<br />

organizacionales, estableciendo siete dimensiones para su estudio:<br />

1. Las condiciones del lugar de trabajo,<br />

2. La carga de trabajo,<br />

3. El contenido y características de la tarea,<br />

4. Las exigencias laborales,<br />

5. El papel académico y el desarrollo de la carrera,<br />

6. La interacción social y aspectos organizacionales;<br />

7. La remuneración del rendimiento.<br />

Para efectos del presente trabajo se consideran las siete dimensiones anteriores de factores<br />

psicosociales, con la aplicación del instrumento a la población estudiada.<br />

La presente investigación es de tipo exploratoria, descriptiva y transversal, de acuerdo a<br />

Hernández, Fernández y Baptista (2010).<br />

El universo de estudio se integra por docentes de ambos sexos del nivel medio superior de<br />

un módulo de una preparatoria regional de Jalisco.<br />

Los instrumentos aplicados con los que se evaluó son: cuestionario de datos generales y<br />

cuestionario de Factores psicosociales en el trabajo académico (FPSIS Académicos, BNSG<br />

2006).<br />

El cuestionario de datos generales, recoge datos generales de los docentes como: lugar de<br />

residencia, edad, género, estado civil, nombramiento, (datos generales) la formación,<br />

donde se pudo conocer a qué nivel de escolaridad llegó el docente y si sigue estudiando<br />

actualmente, además se pudieron conocer algunos datos del trabajo actual, como: el turno<br />

en que labora, tiempo trabajando dentro de la institución, el porcentaje de tiempo que le<br />

dedica a sus actividades, cuantos alumnos atiende como docente, entre otros. Todo esto nos<br />

da un total de 14 preguntas.<br />

1582

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!